descargar 18.84 Kb.
|
![]() María Torreblanca Inés Sanz Henar Roberto Simón Mercedes Nafría de Blas Ángel Molina Morate España, junto a casi todos los países del mundo, se encuentra desde el año 2007 en una crisis económica que está afectando gravemente tanto a las empresas, al estado y a las familias Españolas. Las consecuencias de la crisis económica, son principalmente el paro, provocado por un descenso del consumo, lo que lleva a un descenso de la producción que provoca despidos y el cierre de muchas empresas. Para analizar la situación económica de España vamos a utilizar el término de la demanda agregada. La demanda agregada es la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir para un nivel determinado de precio. Demanda agregada Y= C+I+G+(X-M)
La oferta agregada es la oferta total de bienes y servicios que las empresas quieren vender en la economía nacional durante un período de tiempo concreto a un determinado nivel de precios en una economía. La demanda agregada depende de la inversión, el salario y las subvenciones. Tanto la demanda como la oferta agregada en España están descendiendo debido a la reducción del consumo, los despidos, el cierre de empresas, el aumento del tipo de interés, los bajos salarios, la congelación de los salarios y de las pensiones, la reducción de las subvenciones, el aumento de los impuestos y el miedo a perder el trabajo y que una familia no disponga de ingresos suficientes para llegar a fin de mes.
![]() En esta gráfica podemos ver cómo afecta el IVA actualmente a los españoles ya que el consumidor debe pagar más por una misma cantidad o, lo que es lo mismo, la oferta vende la misma cantidad a un precio superior. La recaudación de impuestos es la principal fuentes de ingresos del Estado. En el año 2010 el IVA aumentó del 16% al 18%, lo que ha mejorado las recaudaciones del Estado elevándolas un 45’4% y han ascendido a 46.947 millones de euros.
El segundo trimestre del año 2009 disminuyo un 0,3%, casi todos los sectores registraron descensos en sus costes salvo las actividades inmobiliarias. En el tercer trimestre el coste por hora trabajada disminuyo en un 2 % respecto al año 2009 según el índice de coste laboral armonizado. El descenso del coste de un trabajador, (un 0’3% respecto al trimestre anterior), mantiene los salarios y aumenta la jornada laboral, ya que muchas personas tienen que buscar un empleo alternativo para poder llegar a fin de mes, o incluso muchos tienen que hacer horas extras para incrementar los ingresos familiares. ![]()
Pueden ser titulares de inversiones extranjeras en España las personas físicas no residentes en España y las personas jurídicas domiciliadas en el extranjero.
Gasto público, vamos a tener que pagar más, ya que el Estado tendrá que pagar más.
![]()
En conclusión podemos decir que la economía española está en una crisis económica, y tardará varios años en conseguir salir de ella. Durante el año se han experimentado ciertas mejoras, pero éstas no son suficientes y han provocado que el Estado caiga en el déficit público más grave de la historia. El presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha planteado algunas medidas para el 2011, con el objetivo de reconducir la situación que vive actualmente España, e intentar controlar el gasto público, con la menor repercusión posible sobre las familias españolas. Estas familias junto a las empresas son los sectores que más sufren en estos tiempos porque son los que menos tienen y más necesitas. Por otro lado el aumento del tipo de interés a provocado una gran caída de la bolsa mundial. |
![]() | ![]() | «novísimos», junto a poetas como Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Leopoldo María Panero, Guillermo Carnero o Ana María Moix,... | |
![]() | «kecharitoméne», es el nombre más bello de María, nombre que le dio el mismo Dios para indicar que desde siempre y para siempre es... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |