María Torreblanca






descargar 18.84 Kb.
títuloMaría Torreblanca
fecha de publicación06.07.2015
tamaño18.84 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Derecho > Documentos


María Torreblanca

Inés Sanz Henar

Roberto Simón

Mercedes Nafría de Blas

Ángel Molina Morate

España, junto a casi todos los países del mundo, se encuentra desde el año 2007 en una crisis económica que está afectando gravemente tanto a las empresas, al estado y a las familias Españolas.

Las consecuencias de la crisis económica, son principalmente el paro, provocado por un descenso del consumo, lo que lleva a un descenso de la producción que provoca despidos y el cierre de muchas empresas.

Para analizar la situación económica de España vamos a utilizar el término de la demanda agregada. La demanda agregada es la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir para un nivel determinado de precio.

Demanda agregada  Y= C+I+G+(X-M)

  • C es el consumo.

  • I es la inversión.

  • G es el gasto público en bienes y servicios.

  • X son las exportaciones.

  • M son las importaciones.

La oferta agregada es la oferta total de bienes y servicios que las empresas quieren vender en la economía nacional durante un período de tiempo concreto a un determinado nivel de precios en una economía. La demanda agregada depende de la inversión, el salario y las subvenciones.

Tanto la demanda como la oferta agregada en España están descendiendo debido a la reducción del consumo, los despidos, el cierre de empresas, el aumento del tipo de interés, los bajos salarios, la congelación de los salarios y de las pensiones, la reducción de las subvenciones, el aumento de los impuestos y el miedo a perder el trabajo y que una familia no disponga de ingresos suficientes para llegar a fin de mes.

  1. LA POLÍTICA DE ESTABILIZACIÓN PRESUPUESTARIA.

    1. Elevación de tipo IVA y otros impuestos:

  • IVA (impuesto sobre el valor agregado o añadido): Es un impuesto indirecto que recae sobre el consumo. Este impuesto es percibido por el vendedor en el momento de la transferencia de bienes y servicios.



En esta gráfica podemos ver cómo afecta el IVA actualmente a los españoles ya que el consumidor debe pagar más por una misma cantidad o, lo que es lo mismo, la oferta vende la misma cantidad a un precio superior.

La recaudación de impuestos es la principal fuentes de ingresos del Estado. En el año 2010 el IVA aumentó del 16% al 18%, lo que ha mejorado las recaudaciones del Estado elevándolas un 45’4% y han ascendido a 46.947 millones de euros.

  • OTROS IMPUESTOS: los ingresos totales aumentaron por todos los impuestos un 8’1%. El IRPF aumentó un 4’6%, los impuestos especiales aumentaron un 2’5%. El único impuesto que disminuyó fue el Impuesto sobre Sociedades, que disminuyó un 17’3% debido al descenso de los beneficios empresariales.



    1. Los sueldos de los funcionarios: en tiempos de crisis el Estado tiene como objetivo reducir el gasto público para poder salir del déficit. Así en el año 2010 ha reducido el sueldo de los funcionarios en un 5% y en el 2011 los congelará. Esta rebaja de los ingresos será proporcional, ya que afectará más a los salarios más altos. Por otro lado, los miembros del gobierno también verán reducido su sueldo en un 15%.



    1. Eliminación de otras subvenciones: durante el año 2010 y muchas de ellas con implantación en el 2011, el Estado está adoptando una serie de medidas para intentar salir de la mala situación económica. De momento, el Estado ha reducido su gasto en un 0’8% pero con las siguientes medidas intentará reducirlo mucho más.



  • El Estado congelará las pensiones en el año 2011.

  • Reducirá la inversión pública alrededor de 6000 millones de euros.

  • Se dejará de emitir el cheque “bebé”.

  • Se ha abaratado el despido.



  1. EMPRESAS.

    1. ERES y despidos: la disminución de los salarios de las familias ha provocado un descenso del consumo, lo que ha repercutido en la producción. La producción ha disminuido considerablemente, con lo que a las empresas les sobran trabajadores y se ven obligadas a realizar ERES y despidos. De esta manera, España se encuentra con la mayor tasa de desempleo mundial. Esta tasa asciende alrededor de los 5 millones de desempleados.



    1. Moderación del incremento salarial: en el tercer trimestre del 2010 la jornada laboral ascendió por encima de la media hasta un total de 35’4 horas, pero no impidió que bajaran los costes laborales del país. Valencia presentó el coste más bajo con un 1’6%.

El segundo trimestre del año 2009 disminuyo un 0,3%, casi todos los sectores registraron descensos en sus costes salvo las actividades inmobiliarias. En el tercer trimestre el coste por hora trabajada disminuyo en un 2 % respecto al año 2009 según el índice de coste laboral armonizado.

El descenso del coste de un trabajador, (un 0’3% respecto al trimestre anterior), mantiene los salarios y aumenta la jornada laboral, ya que muchas personas tienen que buscar un empleo alternativo para poder llegar a fin de mes, o incluso muchos tienen que hacer horas extras para incrementar los ingresos familiares.



  1. INVERSORES EXTRAJEROS.

Pueden ser titulares de inversiones extranjeras en España las personas físicas no residentes en España y las personas jurídicas domiciliadas en el extranjero.

  • Variables que influyen en las inversiones extranjeras: sube el tipo de interés para que los inversores lo financien. Invasión extranjera.

Gasto público, vamos a tener que pagar más, ya que el Estado tendrá que pagar más.

  • Las inversiones extranjeras en España se pueden llevar a cabo a través de la participación en sociedades españolas, la constitución y ampliación de la dotación de sucursales, la adquisición de bienes inmuebles en España, etc.



  1. CONCLUSIÓN.

En conclusión podemos decir que la economía española está en una crisis económica, y tardará varios años en conseguir salir de ella. Durante el año se han experimentado ciertas mejoras, pero éstas no son suficientes y han provocado que el Estado caiga en el déficit público más grave de la historia.

El presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha planteado algunas medidas para el 2011, con el objetivo de reconducir la situación que vive actualmente España, e intentar controlar el gasto público, con la menor repercusión posible sobre las familias españolas. Estas familias junto a las empresas son los sectores que más sufren en estos tiempos porque son los que menos tienen y más necesitas. Por otro lado el aumento del tipo de interés a provocado una gran caída de la bolsa mundial.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

María Torreblanca iconLa infidelidad de María en el cuento “El humor de la melancolía”...

María Torreblanca iconFÉlix de azúa ha sido galardonado con el premio internacional de...
«novísimos», junto a poetas como Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Leopoldo María Panero, Guillermo Carnero o Ana María Moix,...

María Torreblanca iconPara conocer bien a la Virgen María no tenemos otras fuentes que...
«kecharitoméne», es el nombre más bello de María, nombre que le dio el mismo Dios para indicar que desde siempre y para siempre es...

María Torreblanca iconMaría chacon delbecque

María Torreblanca iconAna María Presta

María Torreblanca iconA jesús por María

María Torreblanca icon· Andureza, María. (1978)

María Torreblanca iconA na maría mendoza ramírez

María Torreblanca iconMaría rosario magaldi

María Torreblanca iconMaria Errando Schum






© 2015
contactos
h.exam-10.com