Resumen a partir del 2008 se da un cambio radical en el derecho mexicano y en especial en el derecho penal y procesal penal, al establecerse los juicios orales,






descargar 101.94 Kb.
títuloResumen a partir del 2008 se da un cambio radical en el derecho mexicano y en especial en el derecho penal y procesal penal, al establecerse los juicios orales,
página1/9
fecha de publicación07.07.2015
tamaño101.94 Kb.
tipoResumen
h.exam-10.com > Derecho > Resumen
  1   2   3   4   5   6   7   8   9
MODELO PEDAGÓGICO DEL JUICIO ORAL

Gabriela Areli Cruz-Sotelo1

Resumen

A partir del 2008 se da un cambio radical en el derecho mexicano y en especial en el derecho penal y procesal penal, al establecerse los juicios orales, ante este cambio las facultades de derecho deben ocuparse de la formación de sus estudiantes ajustada a los nuevos requerimientos jurídicos actuales.

La presente investigación tiene por objetivo contribuir a la mejor comprensión del juicio oral penal, va dirigida a los estudiantes, con estrategias didácticas como: la casuística, simulación y argumentación jurídica, para que los estudiantes de derecho se formen con las habilidades suficientes para enfrentar a la realidad social imperante.

Siendo una investigación cualitativa, donde el modelo pedagógico es construido con la recopilación de información dada por los estudiosos del derecho a través de entrevistas, la historia de vida de estudiantes, la implementación de las técnicas de análisis de estudio de caso en aula, y el teatro jurídico como técnica de enseñanza-aprendizaje del derecho.

De los resultados obtenidos está generar un cambio en la currícula, preparar para los juicios orales con simulaciones y concursos a fin de que el estudiante adquiera las técnicas de litigación, es decir, la facilidad de palabra y la argumentación. Otra forma de preparar a los estudiantes es realizar el análisis de casos reales donde el estudiante pueda poner en práctica sus conocimientos a fin de resolverlo apegado a justicia.

Palabras Clave: Enseñanza juicio oral, aprendizaje del derecho

Abstract: From 2008 there is a radical change in Mexican law and especially in criminal law and criminal procedure , to establish oral trials , would change the law faculties must address the training of their students adjusted to the new requirements current legal .

This research aims to contribute to a better understanding of the criminal trial, is intended for students with learning strategies such as case mix, simulation and legal arguments, for students of law form the necessary skills to face prevailing social reality.

As a qualitative research, where the pedagogical model is built with the compilation of information given by legal scholars through interviews, life history students, implementing the analysis techniques in classroom case study, and the legal and technical theater teaching and learning of law.

 From the results it is generating a change in the curriculum, prepare for oral trials and competitions simulations so that students acquire litigation techniques, and ease of speech and argument. Another way to prepare students is to conduct the analysis of real cases where students can put their knowledge to solve attached to justice.

Contenido:

1. Fundamentación Teórica 4

1.1.Constructivismo 4

1.2. Representantes 5

1.3. Enseñanza 6

1.4. Aprendizaje 6

1.5. Roles educativos 7

1.6. Evaluación 7

2. Metodología 8

3. Resultados 10

3.1. Preparar profesionistas competitivos 11

3.2. Estrategias de Enseñanza 12

3.3. Estrategias de aprendizaje 13

3.4. Cambios Currículares 13

3.5. Sugerencias motivacionales 13

3.6. Historias de vida 14

3.7. Caso Práctico 15

3.8. Técnica de Teatro Jurídico 16

Conclusiones 22

Aportaciones 23

Referencias Bibliográficas 23

Resumen curricular 24




Introducción

Ante la reforma constitucional trascendental dada en el 2008 donde se implementa el juicio oral y se dan un lapso de ocho años para que todos los Estados de la república realicen los cambios en sus legislación penal empieza una preocupación en el ámbito jurídico porque las facultades de derecho deben ocuparse de la formación de sus estudiantes ajustada a los nuevos requerimientos jurídicos actuales, en un principio las instituciones como Procuradurías Generales de Justicia, Tribunales, Instituto de Investigaciones Jurídicas empezaron a ser diplomados urgentes para hacer frente a los requerimientos para la implementación del juicio oral y ahora es momento de hacer algo de fondo ya no de manera emergente sino de formación de los estudiantes de derecho, por lo tanto la presente investigación tiene por objetivo contribuir de manera a la mejor comprensión del juicio oral penal y va dirigida a los estudiantes, a los docentes.

Primeramente en el estudio del derecho procesal penal tenemos principalmente tres etapas de investigación, intermedia y de juicio oral entre los autores consultados están Diana Cristal González y Rogelio contreras Melara, a grandes rasgos:

La etapa de investigación, la etapa intermedia o de juez de control y la de juicio oral. En la primera etapa el órgano encargado de conocer los delitos es el Ministerio Público, que en delito flagrante puede determinar la detención del presunto culpable y sin detenido debe solicitar la orden de aprehensión al juez de control quién vigila la legalidad de los actos de ministerio público y policías, una vez que se tenga al detenido o aprehendido se procede a la formulación de la imputación para que pueda declarar si es su deseo, se da la vinculación a proceso, se dictan las medidas cautelares como prisión preventiva, arraigo, fianza, se amplía plazos para la investigación. (Contreras Melara, 2011, págs. 55-77)

En la etapa intermedia se da la acusación formal, la contestación de la acusación, se dan los acuerdos probatorios.

En la etapa de juicio oral se da la apertura, con los alegatos, las pruebas y se dicta sentencia. (González, 2012, págs. 149-176)

En la presente investigación denominada: Modelo Pedagógico de Juicio Oral, contiene, entrevistas, historia de vida, un estudio de caso y un ejemplo de la técnica de teatro jurídico, para que los estudiantes puedan poner en práctica sus conocimientos teórico-prácticos.

Surge de la necesidad de establecer una metodología para la enseñanza de los juicios orales, para una mejor formación de los estudiantes de derecho a fin de adquirir las capacidades necesarias de un profesionista en derecho competente y satisfecho con la formación profesional adquirida en la licenciatura.
Este problema es realmente importante debido a que la carrera de mayor demanda en México es derecho, existen 1,287 escuelas de Derecho, de estas solo el 10% son públicas y lo preocupante es que en menos del 20% de las escuelas de derecho se realiza investigación. (Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, A.C., 2013)

SUPESTO: La educación formal es importante en la formación de profesionistas en especial de licenciados en derecho, de lo contrario estamos realizando un engaño a nuestros estudiantes, porque el perfil de egreso es ser competitivos, aptos en el mercado laboral ya sea en juzgados, despachos, como asesores jurídicos en diversas instituciones de gobierno. Luego entonces, es importante que las facultades de derecho se preocupen y ocupen en la enseñanza del derecho en conocimientos jurídicos suficientes, con habilidades para juicio oral, con aptitudes responsables y valores.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Resumen a partir del 2008 se da un cambio radical en el derecho mexicano y en especial en el derecho penal y procesal penal, al establecerse los juicios orales, iconResumen en la preocupación de la actividad docente en nivel licenciatura...

Resumen a partir del 2008 se da un cambio radical en el derecho mexicano y en especial en el derecho penal y procesal penal, al establecerse los juicios orales, iconLa referencia político-criminal en el derecho penal contemporáneo...

Resumen a partir del 2008 se da un cambio radical en el derecho mexicano y en especial en el derecho penal y procesal penal, al establecerse los juicios orales, iconEntiendo que la evolución de nuestro Derecho Procesal Penal ha sido...

Resumen a partir del 2008 se da un cambio radical en el derecho mexicano y en especial en el derecho penal y procesal penal, al establecerse los juicios orales, iconResumen: El presente trabajo académico es de relevante importancia...

Resumen a partir del 2008 se da un cambio radical en el derecho mexicano y en especial en el derecho penal y procesal penal, al establecerse los juicios orales, iconGeneralidades del derecho penal

Resumen a partir del 2008 se da un cambio radical en el derecho mexicano y en especial en el derecho penal y procesal penal, al establecerse los juicios orales, iconDerecho Penal II

Resumen a partir del 2008 se da un cambio radical en el derecho mexicano y en especial en el derecho penal y procesal penal, al establecerse los juicios orales, iconTema 5:- el derecho comunitario europeo. Sus fuentes: derecho primario...

Resumen a partir del 2008 se da un cambio radical en el derecho mexicano y en especial en el derecho penal y procesal penal, al establecerse los juicios orales, iconCuestionario de derecho penal

Resumen a partir del 2008 se da un cambio radical en el derecho mexicano y en especial en el derecho penal y procesal penal, al establecerse los juicios orales, iconLeccióN 1: derecho penal

Resumen a partir del 2008 se da un cambio radical en el derecho mexicano y en especial en el derecho penal y procesal penal, al establecerse los juicios orales, iconEstudios en derecho penal






© 2015
contactos
h.exam-10.com