Trabajo de Investigación El estrés escolar en alumnos de cedart “Ignacio Mariano de las Casas”, nivel bachillerato ciclo escolar 2008-2009






descargar 50.77 Kb.
títuloTrabajo de Investigación El estrés escolar en alumnos de cedart “Ignacio Mariano de las Casas”, nivel bachillerato ciclo escolar 2008-2009
fecha de publicación12.07.2015
tamaño50.77 Kb.
tipoTrabajo de investigación
h.exam-10.com > Derecho > Trabajo de investigación



Instituto Nacional de Bellas Artes
Centro de Educación Artística Ignacio Mariano de las Casas


Trabajo de Investigación
El estrés escolar en alumnos de CEDART “Ignacio Mariano de las Casas”, nivel bachillerato ciclo escolar 2008-2009

Investigadoras:
Mayra Paulette Ramírez Ontiveros

Diana Itzel Uribe Salinas


Métodos de Investigación II

2ºA Bachillerato


Santiago de Querétaro, Qro., 30 junio de 2009

Índice

Índice ______________________________________________ 3
Introducción _________________________________________ 4
Marco teórico ________________________________________ 5
Esquema de investigación ______________________________ 7
Hipótesis ___________________________________________ 8
Presentación, análisis e interpretación de resultados__________ 9
Resumen y conclusiones _______________________________ 12
Recomendaciones y sugerencias _________________________ 13
Fuentes de información ________________________________ 14


Introducción

El estrés es un aparte normal de la vida de toda persona y se denomina como la tensión provocada por situaciones agobiantes que pueden generar trastornos psicológicos. El estrés en adultos puede provocar que la persona presente ansiedad y comportamientos nocivos, y en casos más avanzados puede provocar estados emocionales como aflicción o depresión y problemas de salud como la hiperactividad de la tiroides, bajo nivel de azúcar en la sangre o un ataque cardíaco.

Si bien, el estrés en adultos puede llegar a ser fatal, el estrés escolar en jóvenes de bachillerato puede resultar aun más peligroso.

Ahora bien, el propósito de esta investigación es mostrar el índice de estrés que se genera en los jóvenes del CEDART Ignacio Mariano de las Casas a final del año escolar, mostrar en porcentajes a la población que aproximadamente se encuentran en un nivel elevado de estrés, definir qué materias artísticas son las que generan una mayor cantidad de estrés, mostrar en qué año se presenta mayor cantidad de estrés y señalar cuál es el comportamiento que presentan los alumnos ante tal situación.
Para lograr tales objetivos se realizaron encuestas en las que participaron los alumnos de la institución, y de esta manera se llegaron a conclusiones que no se habían planteado.

Marco teórico

El estrés es un sentimiento que ha llegado a formar parte de la vida cotidiana de cualquier persona, existen diferentes niveles de estrés, se considera que el estrés en bajos niveles, lejos de ser peligroso, ayuda a las personas a ser más productivas, sin embargo hay niveles en los cuales es sumamente dañino, pues podría predisponer a la persona a tener una salud general deficiente, al igual que enfermedades físicas y psicológicas específicas como infección, enfermedad cardiaca o depresión. El estrés persistente e inexorable a menudo lleva a que se presente ansiedad y comportamientos nocivos como comer demasiado o consumir alcohol o drogas.
El estrés escolar lo padecen alumnos en determinadas épocas del año y sus emociones y situación psicológica cambian. El estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y esencialmente psicológico que se presenta de manera descriptiva en tres momentos:


  1. Cuando el alumno se ve sometido, en contextos escolares, a una serie de demandas que, bajo su propia valoración, son consideradas estresores.




  1. Cuando esos estresores provocan un desequilibrio sistémico (situación estresante) que se manifiesta en una serie de síntomas.




  1. Cuando ese desequilibrio sistémico obliga al alumno a realizar acciones de afrontamiento para restaurar el equilibrio sistémico.


Como parte de las obligaciones del estudiante, la escuela, los maestros y hasta los compañeros de clase exigen al alumno realizar ciertas acciones, como presentar un examen, participar en una competencia, realizar una exposición en clase, entre otros deberes. Sin embargo, algunas veces el estudiante considera que no puede responder como quisiera a estas exigencias, que no está a la altura de lo que le piden y, como consecuencia, se pone nervioso o inquieto al tener que cumplirlas. Es en ese momento se origina el estrés.
Como en el caso de los estresores, las reacciones hacia el estrés se presentan de manera muy personal y particular en cada caso. En ciertos casos cuando hay estrés se presenta dolor de cabeza, aumento significativo de consumo de alimentos; en otros casos, puede haber leve pérdida de la memoria (olvidar datos recientes), problemas de digestión, erupciones en la piel y disminución en las ganas de trabajar en las tareas escolares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el hecho de tener dolor de cabeza, sentirse irritable o tener trastornos en el sueño, por mencionar algunos de los síntomas enunciados anteriormente, no necesariamente indican presencia de estrés, pues estos son síntomas que pueden estar presentes como parte de otras enfermedades. Por eso debe recordarse que se les considera síntomas o reacciones al estrés únicamente al estar asociados a agentes estresores, esto es, a situaciones o exigencias del entorno que producen nervios. Asimismo, debe acordarse que estos son los síntomas y no el origen del estrés; es por eso que se debe la causa que origina el estrés.
Pero, ¿cómo se puede enfrentar el estrés? Bien, Cuando somos conscientes de que estamos estresados, se hace necesario enfrentar lo que nos causa estrés; las acciones que hacemos al respecto las denominamos estrategias de afrontamiento. Al igual que en el caso de los estresores y los síntomas, no puede hablarse de estrategias únicas y correctas para cualquier estudiante, sino que cada uno utiliza las estrategias que considera adecuadas y que en otras situaciones le han ayudado.
Así que, aunque las estrategias de afrontamiento difieren según la persona, es importante que los estudiantes estén al pendiente de los síntomas que se originan a causa de los estresores, a fin de que se puedan evitar niveles demasiado altos de estrés, pues, como ya se mencionó, es imposible que una persona viva libre totalmente de estrés o presión generada a causa de su trabajo, escuela o cualquier otra actividad que se realice.

Esquema de investigación

Formulación del problema. El bachillerato del CEDART “Ignacio Mariano de las Casa” en artes y humanidades se destaca de otros bachilleratos por su nivel académico, pero ¿qué se esconde tras ese buen nivel?
El estrés es parte de la vida cotidiana de cada uno de los individuos que conformamos el universo pero en este caso ha pasado a ser amigo vecino de cualquier cedartiano, que si por que te esmeras por presentar un buen trabajo, o que si no lo te esmeraste lo suficiente, allí es donde surge el estrés.
Lo que se pretende en esta investigación es aparte de informar a los estudiantes de diversas formas para prevenir el estrés, informar en que materia podrían tener mayor estrés en el caso de elegir ese específico. Mostrar el índice de estrés que se genera en los jóvenes del CEDART Ignacio Mariano de las Casas a final del año escolar. Mostrar, aproximadamente cuántos alumnos se encuentran en un nivel elevado de estrés. Mostrar qué grado genera mayor estrés y cuál es el comportamiento que presentan los alumnos ante tal situación.
La población muestra de nuestra investigación se obtuvo mediante una prueba aleatoria, de allí se eligieron a los alumnos que presentarían las muestras por medio de listas en orden alfabético.


Hipótesis



  • Más de la mitad de los alumnos de CEDART creen que al ser esta, un bachillerato en arte, se genera mayor estrés en los alumnos que en cualquier otra institución.

  • Las materias que ejercen mayor estrés en los alumnos son las de artes escénicas (Danza-Teatro) debido a que tienen que ver con la memoria y el trabajo físico.

  • Cerca del 90% de los alumnos presentan mayor cantidad de estrés debido a los eventos que cierran el fin de cursos.

  • Ocurre mayor estrés en los semestres pares debido a que son los que se acercan al fin de ciclo escolar.




  • De acuerdo a la escala de estrés, en el bachillerato del CEDART “Ignacio Mariano de las Casas” la mayoría de los alumnos presentan sobre-estrés:




  • El 15% ha presentado al menos una vez estados depresivos, de ansiedad, irritabilidad e insomnio.

  • Cerca del 65% de los alumnos ha pensado al menos una vez en darse de baja.


Presentación, análisis e interpretación de resultados

Aleatoriamente elegimos a la población que comprendería como nuestra muestra de modo que todos los estudiantes tuvieran la misma oportunidad de ser elegidos, de este modo pudimos ver si las hipótesis planteadas eran acertadas o si en algunos casos se contradecían.


Como podemos observar esta hipótesis es acertada, ya que aunque la mayoría de los alumnos de primer grado estén en desacuerdo, más de la mitad de la población si lo está. Hipótesis acertada.

Al observar estos resultados nos dimos cuenta que no solo tiene que ver la memoria y el trabajo físico, si no que también influía la persona que instruye estas materias debido a que algunos alumnos se sienten presionados con el simple hecho de estar en materias de estos. Hipótesis rechazada.



Como nuestra hipótesis lo dice, a finales de semestre sentimos más presión debido a que son más próximas las presentaciones ya sea de diciembre o del cierre de ciclo escolar. Hipótesis acertada.



Debido a que la mayoría de la población presentó alguna vez, durante este ciclo escolar, al menos uno de estos síntomas se puede considerar hipótesis acertada.


De acuerdo a los valores dados en las respuestas de las encuestas referimos que 1 es a mayor cantidad de estrés, 2 es a una cantidad de estrés normal y 3 a una cantidad de estrés por debajo de los niveles. Hipótesis acertada.




Se puede observar claramente que la hipótesis es rechazada al salir un resultado inverso.


Resumen y conclusiones
Entonces, podemos concluir que más de la mitad de los alumnos de bachillerato presentan un nivel elevado de estrés, y que la mayoría de ellos se estresan más cuando llega el final de semestre. Lo que más suele ser estresante para los estudiantes son las materias artísticas, en especial música y danza, refiriéndose a ellas como las más estresantes debido a la exigencia de los maestros y el gran esfuerzo físico que se emplea, respectivamente. Y sólo muy pocos alumnos han pensado en salirse de la escuela debido al estrés que se genera en ella, a pesar de que más de la mitad admitió haber tenido síntomas como depresión, ansiedad e insomnio, muestras de un elevado nivel de estrés.
Algo importante es que la mayoría de los alumnos concuerdan con que, CEDART, al ser un bachillerato en arte, produce más estrés en sus estudiantes que cualquier otra preparatoria.

Recomendaciones y sugerencias


Es conveniente que lo alumnos coman sano, eviten las comidas que sobrecargan el organismo con pesadas digestiones, que eviten usar el tiempo de comer como momento de descanso. Deben dormir lo suficiente, en torno a ocho horas, tomar vacaciones y fines de semana como tiempo para descansar. Practicar de forma moderada algún deporte o ejercicio físico, ayudará a la relajación.

Es muy importante la organización del tiempo y actividades, estableciendo horarios, para poder descansar, además ayuda a que los estudiantes no estén preocupados o tengan olvidos importantes, como tareas pendientes, exámenes, entre otras cosas.


Es necesario también, para evitar alguna consecuencia peligrosa producida por el estrés escolar, el alumno identifique sus estresores y sus estrategias de afrontamiento, así mismo el estudiante deberá identificar si los síntomas que tiene están siendo producidos por el estrés y no por cualquier otra enfermedad considerada grave. También se recomienda a los alumnos que durante el periodo vacacional, procuren realizar actividades que los ayuden a recuperarse, o sea, a reducir su nivel de estrés, para que, de esta forma, al inicio del siguiente ciclo escolar, ellos puedan continuar con sus estudios, de manera más tranquila.

Fuentes de información


Libros consultados:


  • Bernabé Tierno, La psicología de los jóvenes y adolescentes de 9 a 20 años, Ediciones San Pablo, 2004.



Páginas Web:








  • Enciclopedia Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%A9s








    • Francisco García Tapia, CEDART "Ignacio Mariano de las Casas": Un Sitio Personal:

http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.geocities.com/said_algabr/CedartQro.jpg&imgrefurl=http://www.geocities.com/said_algabr/cedartqro.html&usg=___Jk6rEHhk4DoD7UA8IxeSY0oS5A=&h=600&w=800&sz=100&hl=es&start=1&um=1&tbnid=d7Sf8J3-baEZGM:&tbnh=107&tbnw=143&prev=/images%3Fq%3Dcedart%2Bqueretaro%26hl%3Des%26lr%3D%26rlz%3D1G1GGLQ_ESMX335%26um%3D1


    • Maria Antonieta Tapia B.(2000) Apuntes “Metodología de la investigación”

http://www.angelfiere.com/tomaustin/met/metiriacap.htm.(09/marzo/09)


  • Psicología de la educación para padres y profesionales


http://www.psicopedagogia.com/definicion/estres%20escolar



Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Trabajo de Investigación El estrés escolar en alumnos de cedart “Ignacio Mariano de las Casas”, nivel bachillerato ciclo escolar 2008-2009 icon1. Al ingresar a la Secundaria al inicio del ciclo escolar te entregaron...

Trabajo de Investigación El estrés escolar en alumnos de cedart “Ignacio Mariano de las Casas”, nivel bachillerato ciclo escolar 2008-2009 iconLista de utiles ciclo escolar 2012-2013

Trabajo de Investigación El estrés escolar en alumnos de cedart “Ignacio Mariano de las Casas”, nivel bachillerato ciclo escolar 2008-2009 iconResumen Las variables que más influyen en el éxito de la integración...

Trabajo de Investigación El estrés escolar en alumnos de cedart “Ignacio Mariano de las Casas”, nivel bachillerato ciclo escolar 2008-2009 iconANÁlisis de las prácticas lectoras del alumnado y acciones llevadas...

Trabajo de Investigación El estrés escolar en alumnos de cedart “Ignacio Mariano de las Casas”, nivel bachillerato ciclo escolar 2008-2009 iconIndicaciones generales: Se sugiere adquirir un folder donde iras...

Trabajo de Investigación El estrés escolar en alumnos de cedart “Ignacio Mariano de las Casas”, nivel bachillerato ciclo escolar 2008-2009 iconResumen: Este artículo es el fruto de la investigación realizada...

Trabajo de Investigación El estrés escolar en alumnos de cedart “Ignacio Mariano de las Casas”, nivel bachillerato ciclo escolar 2008-2009 iconHistoria de españa de 2º Bachillerato. Curso 2008-2009

Trabajo de Investigación El estrés escolar en alumnos de cedart “Ignacio Mariano de las Casas”, nivel bachillerato ciclo escolar 2008-2009 icon¿Qué elementos básicos se deben tener en cuenta para la elaboración...

Trabajo de Investigación El estrés escolar en alumnos de cedart “Ignacio Mariano de las Casas”, nivel bachillerato ciclo escolar 2008-2009 iconResumen Esta monografía pretende mostrar las corrientes que dan fundamento...

Trabajo de Investigación El estrés escolar en alumnos de cedart “Ignacio Mariano de las Casas”, nivel bachillerato ciclo escolar 2008-2009 iconCalendario Escolar






© 2015
contactos
h.exam-10.com