descargar 61.45 Kb.
|
PANAMERICAN SCHOOL SEMANA DE FIESTA PATRIAS CONCURSO DE TRIVIAS
R/: Abundancia de peces y mariposas, un árbol de la zona con el mismo nombre, era el nombre de los grupos pesqueros en el tiempo colonial y el nombre del cacique en esa época.
R/: En 1501(Mil quinientos uno.)
R/: Santa María La Antigua y fue fundada por Vasco Núñez de Balboa en 1510
R/: La ciudad de Panamá fue fundada por Pedrarias Dávila el 15 de agosto de 1519.
R/: El 10 de noviembre de 1821.
R/: Rufina Alfaro.
R/: El 28 de noviembre de 1821.
R/: Hubo 4 intentos en 1830, 1831, 1840 y 1850.
R/: Fue inaugurado por José de Obaldía el 28 de enero de 1855.
R/: El estadounidense Jack Olivier, decide comprarle al panameño José Manuel Luna una tajada de sandía, la cual se comió y por la que se negó a pagar un real o 5 centavos de dólar. Esto generó una discusión que finalizó cuando Olivier saca un arma y dispara, escapando luego del lugar. Esto provocó una pelea entre panameños y estadounidenses, donde se termina por incendiar las instalaciones del ferrocarril, provocando que los soldados estadounidenses reprimieran a la población panameña, con un saldo de 16 muertos estadounidenses y 2 muertos panameños.
R/: El 19 de septiembre de 1856.
R/: En español Compañía Universal del Canal Interoceánico fue fundada el 5 de julio de 1874 por el Conde Ferdinand de Lesseps con el fin de construir un Canal a nivel en Panamá.
R/: Se habla de una mala y corrupta administración, la muerte masiva de franceses a manos de la fiebre amarilla y otras enfermedades tropicales y el hecho de que el Conde de Lesseps no aceptara cambiar el proyecto a un canal de exclusas en vez de uno a nivel.
R/: Luego de la caída de los franceses, Phillippe Bunau-Varilla Jefe Interino e ingeniero negocio con los E.U los derechos para que ellos retomaran la construcción del canal, pero estos acordaron que el mismo seria de esclusas.
R/: Francia perdió aproximadamente 1.4 millones de francos y 20,000 muertos.
R/: La guerra de los Mil Días tomo lugar estos años, entre los partidos Liberal y Conservador.
R/: Entre las batallas más grandes y conocidas esta la del Puente de Calidonia en 1900 y la de Aguadulce en 1901.
R/: Esta guerra con la firma de un tratado de paz entre ambos partidos en el barco americano “Wisconsin” por lo que este tratado recibe el nombre de “Paz del Wisconsin” el 22 de noviembre de 1902.
R/: En noviembre de 1902 es capturado Victoriano Lorenzo, con el argumento de que no compartía el acuerdo de paz y que tomaría de nuevo las armas. El gobierno colombiano, temeroso de que el guerrillero panameño fuera puesto en libertad decide condenarlo a muerte presentándolo como un delincuente común. El 15 de mayo de 1903 es ejecutado en la ciudad de Panamá el caudillo liberal Victoriano Lorenzo. Su cadáver nunca fue entregado a sus familiares y amigos.
El senado colombiano no ratifico el Tratado Herrán-Hay de 1903 entre E.U. y Colombia que permitía la construcción de un canal en Panamá.
R/: Los 4 intentos de separación, el fracaso de los franceses con el Canal, la Guerra de Mil Días, el fusilamiento de Victoriano Lorenzo y el rechazo del Tratado Herrán-Hay, fueron todas causas para que el 3 noviembre de 1903 nos separáramos de Colombia.
R/: José Agustín Arango, Dr. Manuel Amador Guerrero, Carlos Constantino Arosemena, General Nicanor A. De Obarrio, Ricardo Arias, Federico Boyd, Tomás Arias y Manuel Espinoza
R/: El Dr. Manuel Amador Guerrero se convierte en el primer presidente constitucional, pero cabe resaltar que Demetrio H. Brid como el primer presidente de la República de Panamá, el mismo no fungió por mucho tiempo ya que luego la Junta Provisional escogió al ya mencionado Manuel A. Guerrero.
R/: Philippe-Jean-Bunau-Varilla inconforme con el fallido intento de construcción, logra la firma del Tratado Hay-Bunau-Varilla con E.U. que prometía terminar el canal. Con tecnología avanzada para la época el Canal de Panamá fue inaugurado el 1914 y hasta hoy es una obra en la ingeniería.
R/: La administración de una franja de terreno de 10 millas de ancho a lo largo de la vía interoceánica al gobierno de los Estados Unidos.
R/: El presidente Belisario Porras en 1914.
R/: Firmado en 1936 entre Harmodio Arias Madrid y Franklin Roosevelt, anula el derecho de E.U. de intervenir en los asuntos internos de Panamá, ratificando así la independencia.
R/: La Zona Libre se crea en 1948, por el presidente Enrique A. Jiménez como una institución autónoma de Panamá aprovechando su ventajosa posición, recursos portuarios y el Canal como paso de navíos mundiales.
R/: El Puente de las Américas el cual une el istmo y como tal las regiones sur y central de América se inaugura el 12 de octubre de 1962
R/: Ese día estudiantes del Instituto Nacional lideran un movimiento que reclama la izada de la bandera panameña junto a la estadounidense en la zona del canal, según los acuerdos Chiari-Kennedy de 1962, terminando en disturbios estudiantiles y enfrentamientos con la población civil. Como medida para controlar la situación, el gobernador de la Zona del Canal autoriza al ejército estadounidense quien abre fuego contra civiles panameños dejando un saldo de 21 muertos y más de 300 heridos.
R/: El 11 de octubre de 1968, mandos de la Guardia Nacional hablan por televisión nacional que: “Por intentar violar la voluntad popular en las elecciones, así como la integración ilegal de Tribunal Electoral, los había llevado a adoptar la decisión de tomar el poder por medio de un gobierno provisional que preparara el retorno de la democracia.”
R/: El golpe de estado estaba liderado por el Mayor Boris Martínez.
R/: El golpe de estado se lleva acabo pocos días después de la toma de poder del presidente Arnulfo Arias Madrid.
R/: El General de Brigada Omar Torrijos.
R/: En 1972 el gobierno militar de Omar Torrijos emite una nueva constitución política en la cual se reconoce a Omar Torrijos como líder del golpe de estado del 11 de octubre de 1968 y como jefe del estado panameño.
R/: En 1977 el Gral. Omar Torrijos como jefe de estado de Panamá firma con el presidente de E.U. Jimmy Carter el Tratado Torrijos-Carter que le entrega el Canal de Panamá a Panamá y además garantiza el cierre de todas las bases militares de E.U. en Panamá.
R/: El Gral. Omar Torrijos murió en 1981 en un accidente aéreo que se cree fue un atentado.
R/: En agosto de 1983 el asciende a comandante en jefe de la guardia el Gral. Manuel Antonio Noriega que trasforma a la policía nacional en las Fuerzas de Defensa de Panamá
R. a las 12 mediodía del 31 de diciembre de 1999
R: El Tratado de Neutralidad
R/: El General Noriega fue acusado de narcotraficante por el Dr. Hugo Spadafora, quien fue asesinado, y de corrupción y fraude electoral de 1984 por su segundo al mando Coronel Roberto Díaz Herrera. Esto causa problemas internos en el país.
R/: Panamá decayó social y económicamente de una manera nunca prevista, causando cierre de los bancos y de los medios de comunicación.
R/: Por órdenes de Noriega se anulan las elecciones de mayo de 1989 cuando Guillermo Endara gana las elecciones. En septiembre anula la constitución, además como jefe del gabinete de guerra declara la guerra a E.U.
R/: El 20 de diciembre de 1989 el ejército de E.U. invadió Panamá, capturando a Noriega quien es juzgado por narcotráfico, lo que acaba con la dictadura militar. Cabe destacar la gran cantidad de muertes, heridas y damnificados como resultado de la invasión.
R/: Guillermo Endara Gallimany ganador de las elección de 1989, asume el poder y restable la democracia y el orden constitucional. Abolió las Fuerzas de Defensa, creando luego la Policía Nacional, el Servicio Marítimo Nacional, el Servicio Aéreo Nacional y el Servicio de Protección Institucional.
R/: Por primera vez de 1968 se dan unas elecciones fidedignas y transparentes donde gana el Dr. Ernesto Pérez Balladares de la oposición. Mireya Moscoso viuda de Arnulfo Arias gana el 1999 siendo la primera mujer presidente de Panamá. El 31 de diciembre de 1999, en cumplimiento del Tratado Torrijos-Carter, Panamá asume el control total del canal. En mayo del 2004 el hijo de Omar Torrijos, Martin Torrijos gana las elecciones. Desde el 2009 hasta la actualidad el empresario Ricardo Martinelli es el presidente del país.
R/: Panamá tiene una superficie de 75,517km2 y de 2,210km2 en agua territoriales haciendo un total de 78,200km2 en total.
R/: Coiba, Del Rey y Cebado.
R/: El Gatún, El Alajuela y El Bayano.
R/: El volcán Barú que mide 3,475m.
R/: El clima en general es tropical húmedo.
R/: El 70% son mestizos, el 14% son mulatos, el 10% blancos, el 6% indígenas y el 1% asiáticos.
R/: Los Tres Órganos, El ejecutivo, El legislativo y El judicial.
R/: Ser panameño por nacimiento y haber cumplido 35 años de edad. Ni quien allá sido condenado por delito doloso y haya sido encarcelado por más de 5 años.
R/: Un gobierno unitario, republicano, democrático y representativo.
R/: Por 71 diputados escogidos de manera democrática por circuitos electorales.
R/: Está constituido por La Corte Suprema de Justicia, Los Tribunales y Los Juzgados que la Ley establezca.
R/: Los símbolos patrios son: El Escudo Nacional, La Bandera Nacional y El Himno Nacional.
R/: El Escudo Nacional fue ideado por Nicanor Villalaz y pintado por Sebastián Villalaz.
R/: El Escudo consta de 5 secciones, 2 arriba, 1 central y 2 abajo. En la sección superior izquierda se encuentra un espada y un fusil colgados en señal de paz. En la sección superior derecha un pico y una pala en alegoría al trabajo duro y sin dilación. En el centro del Escudo se muestra el istmo, sin canal, con el cielo y los océanos a sus costados, la luna ascendente por el este y el sol ocultándose por el oeste, simbolizando la hora de separación de Panamá de Colombia. En el ultimo fajón hay 2 secciones más, en la izquierda se muestra una cornucopia llena de monedas oro significando abundancia y en el derecho una rueda alada significando el progreso. Todo esto está dentro del Escudo, sobre el escudo reposa un águila calva sosteniendo el lema: “Pro Mundi Beneficio”.
R/: La Bandera fue idea de Manuel Encarnación Amador hijo de Mario Ossa de Amador quien la confecciono de la idea de su hijo.
R/: La Bandera Nacional consta con 4 secciones iguales, en la primera se encuentra una estrella azul que significa la pureza que esta sobre el color blanco que simboliza la paz, en el siguiente esta un cuadrado rojo que simboliza el partido liberal, debajo esta una estrella roja que simboliza fuerza, y a su lado el cuadrado azul que simboliza al partido conservador.
R/: La música fue compuesta por Santos Jorge y la letra por Don Jerónimo de La Ossa.
R/: La Flor del Espíritu Santo es la Flor Nacional, La Pollera es el Traje Típico Nacional, El Balboa la Moneda Nacional y el Águila Arpía el Ave Nacional.
R/: El Sr. Arnulfo Arias Madrid. En los años 1941, 1951 y 1968.
R/: Ricardo Miro.
R/: Roberto “Mano de Piedra” Duran.
R/: Irving Saladino
R/: Margarita Henríquez
R/: Rubén Blades.
R/: a) Chiriquí. b) Chitré. c) Chorrera.
R/: a) Chief. b) Wachiman. c) Oficial.
R/: a) Ley Chorizo. b) Ley todos cabemos. c) Ley en Combo.
R/: La Torre del Campanario.
R/: El tamborito y la cumbia panameña.
R/: Ricardo Miro y Rogelio Sinan.
R/: Del ingles Windshield Wiper (Limpiador de Parabrisas).
R/: Del ingles At Right Hand (A mano derecha).
R/: Del ingles Come Around (Trabajo Temporal).
R/: Del ingles Quaurter (Un cuarto de dólar).
R/: Del ingles Dime (Un decimo de dólar).
R/: Del ingles What’s Happening (Que pasa).
R/: Cuando E.U. controlaba el Canal y parte de Colon, la empresa de la recolección de la basura se llamaba Tin&Co y esa era el sello que llevaban los botes de basura. |