La ciudad es un núcleo de población que concentra numerosos habitantes, cuenta con una edificación densa y en altura, desempeña funciones y ejerce una






descargar 26.99 Kb.
títuloLa ciudad es un núcleo de población que concentra numerosos habitantes, cuenta con una edificación densa y en altura, desempeña funciones y ejerce una
fecha de publicación03.06.2015
tamaño26.99 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Derecho > Documentos

E.S.O. CURSO 2013-14

SOCIALES 3º ESO


  1. LAS CIUDADES

http://www.arqhys.com/construcciones/fotos/construcciones/ciudad-de-madrid-espana.jpg



  1. LA CIUDAD HISTÓRICA

    1. Definición

La ciudad es un núcleo de población que concentra numerosos habitantes, cuenta con una edificación densa y en altura, desempeña funciones y ejerce una influencia sobre un entorno más o menos amplio.

    1. La ciudad preindustrial

Desde sus orígenes hasta 1780, las ciudades eran pequeñas, concentraban el poder político y religioso y en ellas se llevaba a cabo actividades comerciales, artesanales y culturales.

  • Las primeras ciudades surgieron hace 7500 años a orillas de los grandes ríos, primero en Mesopotamia, junto a los ríos Tigris y Eúfrates y más tarde en Egipto junto al Nilo. Desde el primer milenio antes de Cristo, la urbanización se extendió por el Mediterráneo, por las colonizaciones griegas y romanas.

  • En La Edad Media, las ciudades cristianas europeas resurgieron desde el SXII, por el comercio. También las ciudades musulmanas alcanzaron un notable desarrollo.

http://4.bp.blogspot.com/-zwzmaqz9d2c/ucbvgpvzq2i/aaaaaaaacgs/npmzkpu3-3c/s640/la+ciudad+medieval+cristiana.jpg

  • En La Edad Moderna, durante los SXV y XVI, los descubrimientos geográficos extendieron las ciudades por África y América. En el SXVII, los reyes absolutistas expresaron su poder remodelando y embelleciendo las ciudades, dotándolas de plazas, jardines, fuentes monumentales, red de alcantarillado y pavimentación de sus calles.

    1. La ciudad industrial

Entre 1780 y 1950, las ciudades de los actuales países desarrollados alcanzaron un gran auge.

  • La Primera Revolución Industrial, iniciada hacia 1780, supuso el cambio en las ciudades. Muchas, derribaron las antiguas murallas y se extendieron creando nuevos barrios. Unos de mayor calidad, para la burguesía adinerada y otros, más pobres para los obreros.

  • La segunda Revolución Industrial, iniciada hacia 1870, consolidó este proceso. Las ciudades continuaron creciendo y se equiparon de nuevos elementos, como iluminación mediante gas o electricidad, medios de transporte, como el automóvil y el tranvía, que facilitaron la movilidad y la expansión urbana.



http://1.bp.blogspot.com/-xpreucuxhni/tamkjcwpz1i/aaaaaaaaaka/67xl-8637hi/s1600/toros_coso_puerta-de-alcala_plano_%25281866%2529.jpg


    1. La ciudad actual

Entre 1950 y 1975, el crecimiento urbano fue muy rápido, pero no se produjo al mismo tiempo en todos los países.

  • Los países desarrollados alcanzaron su máximo crecimiento entre 1950 y 1960, y fue por el auge económico y del éxodo rural.

  • Los países subdesarrollados iniciaron su máximo crecimiento más tardíamente, pero éste se desarrolló de forma explosiva. Las causas fueron el intenso éxodo rural y el elevado crecimiento natural.




  1. CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO URBANO

La consecuencia más espectacular del crecimiento urbano actual es la proliferación de megaciudades, o ciudades que superan los cinco millones de habitantes. De ellas, 36 se localizan en países subdesarrollados, especialmente en América Latina y en Asia. El resto se encuentran en países desarrollados, sobre todo Estados Unidos, Japón y Rusia.

    1. La creación de aglomeraciones urbanas

Algunas ciudades han crecido tanto que se han unido con otros núcleos de población próximos.

  • El área metropolitana surge por el crecimiento de una ciudad importante que enlaza con ciudades próximas que de penden de ella. Entre estas ciudades se establecen todo tipo de relaciones económicas y sociales: la ciudad central proporciona empleo y servicios a la población de su área y ésta suministra mano de obra y alberga actividades procedentes de la metrópoli. Ejemplos de áreas metropolitanas son ciudades como París, Londres, Madrid.

  • La conurbación es un área urbana continua formada por el crecimiento paralelo, hasta unirse, de dos o más ciudades de similar importancia. Ejemplo de ellos son Róterdam-Ámsterdam, Málaga-Marbella.

  • La región urbana es una aglomeración urbana a escala regional. Se forma por el crecimiento de varias ciudades separadas, pero lo suficientemente próximas como para que todo el territorio presente características urbanas. Ejemplo es la región del Ruhr en Alemania o la zona central de Asturias.

  • La megalópolis es un área urbana suprarregional formada por la sucesión de diversos tipos de aglomeraciones urbanas. Las más importantes del mundo son en Estados Unidos (Boston y Washintong) y en Japón (Tokio y Fukuoka)


http://perseo.sabuco.com/historia/wpe6.jpg


  1. PARTE DE LA ESTRUCTURA URBANA

  • El centro urbano es una de las áreas esenciales de la ciudad. En las ciudades europeas suele coincidir con el casco antiguo y con algunos barrios históricos. En Estados Unidos se llama el downtown.

Este sector también puede incluir el centro comercial y de negocios (CBD), donde se localizan los comercios, oficinas, sedes empresariales, etc.

  • Las zonas residenciales se disponen por toda la ciudad, divididas en sectores, llamados barrios. Los barrios se diferencian entre sí por la altura de los edificios, la calidad de la vivienda, los equipamientos urbanos, etc.

  • La periferia o extrarradio es la zona más exterior de la ciudad. Es un sector muy heterogéneo, ya que incluye áreas residenciales, industriales, de equipamiento, que requieren grandes superficies.




  1. LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CIUDADES EN EL TERRITORIO

    1. Las redes urbanas

Las ciudades mantienen intensas relaciones con un territorio circundante más o menos amplio, llamado área de influencia, y con otros núcleos urbanos. Así forman sobre el territorio una red urbana o conjunto de núcleos jerarquizados y enlazados entre sí.

Una red urbana se compone de núcleos urbanos y ejes entre los núcleos. Las ciudades de una red están jerarquizadas. La posición que ocupan en ella depende de las funciones que desempeñan y de la cantidad de los servicios que ofrecen.

    1. La jerarquía urbana mundial

  • Las grandes metrópolis internacionales como Nueva York, Londres, Tokio y París, encabezan la red urbana mundial. Estas ciudades albergan las funciones más avanzadas y los trabajadores más preparados, concentran los grandes centros de decisión política y económica del mundo, son referentes culturales.


http://3.bp.blogspot.com/_nwn9uoqr4ie/tq0uv6nguwi/aaaaaaaaakg/miawatmmza0/s1600/mapa-jerarqu%25c3%25adas-urbanas2.jpg


  • Las grandes metrópolis nacionales, como Roma, Moscú, Oslo, Madrid, etc. Encabezan la red urbana de sus países. Concentran las funciones más avanzadas a nivel nacional, extienden su área de influencia por todo el país, mantienen estrechas relaciones entre sí y con las grandes metrópolis internacionales y sirven de nexo de conexión entre la red urbana nacional y la mundial.

  • Las metrópolis regionales, como Colonia, Barcelona, encabezan la red urbana de su región. Desempeñando funciones menos especializadas y extienden su influencia dentro de la región.

  • Las ciudades medias y pequeñas como Valencia, desempeñan las funciones de menor nivel. Su influencia es subregional o comarcal.

  1. FUNCIONES URBANAS

    1. Función política

Esta función la realizan las capitales de los países, por encontrarse en ellas todos los organismos oficiales importantes. En el caso de España es Madrid. Ha desempeñado esta función desde el SXVI, cuando Felipe III trasladó temporalmente la capital desde Valladolid.
http://ts2.mm.bing.net/th?id=h.4684930022965629&pid=15.1

Madrid


    1. Función religiosa

Esta función la realizan aquellas ciudades que tienen una importancia religiosa como La Meca, Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela.

    1. Función educativa

Hay ciudades que desde muy pronto han albergado universidades y centros educativos prestigiosos. En España nos encontramos con Salamanca (en ella está situada la universidad más antigua de España), Alcalá de Henares, Granada, Oxford, Cambridge, París, etc.
http://ts4.mm.bing.net/th?id=h.4718383534049955&pid=15.1

Santiago de Compostela


    1. Función industrial

Son aquellas ciudades que albergan los grandes centros industriales. En España destaca la ciudad de Madrid.

    1. Función comercial

Suele coincidir con las capitales de los países, ya que es donde se centralizan todas las transacciones económicas. En España nos encontramos que aparte de Madrid, tenemos ciudades como Barcelona, Valencia, Algeciras, albergan grandes puertos donde estas funciones sobresalen.

http://www.diariosur.es/prensa/noticias/200902/04/fotos/006d3cg-gib-p1_1.jpg

Puerto de Algeciras


    1. Función cultural

Son ciudades donde la cultura, bien sea por los siglos que tiene o por los monumentos que alberga son referentes mundiales. Ciudades como París, Londres, Madrid, Granada, Córdoba.
http://ts2.mm.bing.net/th?id=h.4999665214228813&pid=15.1

Granada
Ejercicio:

1.- Deberéis realizar un trabajo sobre una ciudad patrimonio de la Humanidad de España. El trabajo se hará en grupo.

El trabajo contará con los siguientes puntos:

Nombre de la ciudad

Año en la que fue nombrada patrimonio de la Humanidad

Historia de la ciudad

Plano

Funciones que presenta

Monumentos más importantes

Ruta por dicha ciudad.

Las ciudades son:

  • Cáceres

  • Ávila

  • Santiago de Compostela

  • Alcalá de Henares

  • Córdoba

  • Salamanca

  • Mérida

  • Segovia

  • Toledo




Contigo, crecemos


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

La ciudad es un núcleo de población que concentra numerosos habitantes, cuenta con una edificación densa y en altura, desempeña funciones y ejerce una iconAproximarnos al concepto de ciudad no es fácil. Una ciudad es un...

La ciudad es un núcleo de población que concentra numerosos habitantes, cuenta con una edificación densa y en altura, desempeña funciones y ejerce una iconLa Ciudad de México, la metrópoli más antigua de América, se ubica...

La ciudad es un núcleo de población que concentra numerosos habitantes, cuenta con una edificación densa y en altura, desempeña funciones y ejerce una iconEl Teatro Romano de Málaga fue una edificación promovida por el emperador...

La ciudad es un núcleo de población que concentra numerosos habitantes, cuenta con una edificación densa y en altura, desempeña funciones y ejerce una iconEl Teatro Romano de Málaga fue una edificación promovida por el emperador...

La ciudad es un núcleo de población que concentra numerosos habitantes, cuenta con una edificación densa y en altura, desempeña funciones y ejerce una iconComo convertirse en una poblacion, ciudad, distrito, pueblo, comunidad...

La ciudad es un núcleo de población que concentra numerosos habitantes, cuenta con una edificación densa y en altura, desempeña funciones y ejerce una iconResumen Encontramos en este documento una Unidad Didáctica sobre...

La ciudad es un núcleo de población que concentra numerosos habitantes, cuenta con una edificación densa y en altura, desempeña funciones y ejerce una icon1485: la batalla de Bosworth supuso el fin de la guerra entre Lancaster...

La ciudad es un núcleo de población que concentra numerosos habitantes, cuenta con una edificación densa y en altura, desempeña funciones y ejerce una iconSeguramente más de una vez has pensado en presentar una reclamación...

La ciudad es un núcleo de población que concentra numerosos habitantes, cuenta con una edificación densa y en altura, desempeña funciones y ejerce una iconEl lugar más bonito que he visto en mi vida es España. Una ciudad...

La ciudad es un núcleo de población que concentra numerosos habitantes, cuenta con una edificación densa y en altura, desempeña funciones y ejerce una iconMovimiento europeo en el área de las humanidades que emergió en Francia...






© 2015
contactos
h.exam-10.com