-Conoce y valora el esfuerzo de las generaciones anteriores que lucharon por un país libre y soberano.
| Conceptuales 5. Antecedentes de la independencia de Hispanoamérica (1800-1823).
-Causas y consecuencias de la independencia del Istmo de Panamá de España (1821)
-Principales líderes de la independencia.
-Anexión del Istmo de Panamá a la Gran Colombia.
-Repercusiones de la Doctrina Monroe en Hispanoamérica.
-Primeros movimientos separatista del Istmo de Panamá de la Gran Colombia (1830,1831, 1840). 7.
7-Intervencionismo foráneo en el Istmo de Panamá a mitad del siglo XIX.
-Justo Arosemena y la neutralidad del Istmo de Panamá.
-Las intervenciones de Estados Unidos en las provincias de Panamá y Colón (1885).
-Injerencia estadounidense en la Guerra de los Mil Días en Panamá.
-La Paz del Wisconsin en 1902. Procedimentales *Investigación de conceptos nuevos relacionados al tema. * Investigación y elaboración de álbum sobre la independencia de Panamá y su anexión a la Gran Colombia. *Desarrollo de conversatorio académico sobre las causas y consecuencias de la Independencia del Istmo de Panamá de España y su anexión a la Gran Colombia. *Investigación y elaboración de mural sobre los principales líderes de la independencia del Istmo de Panamá de España y Justo Arosemena y el Estado Federal. *Elaboración de cuadro comparativo de las características de los movimientos separatistas de 1830, 1831 y 1840. *Investigación y síntesis de las intervenciones de Estados unidos en las provincias de Panamá y Colón *Análisis de lectura sobre la iinjerencia estadounidense en la Guerra de los Mil Días en Panamá. Actitudinales
Muestra interés por el estudio de la historia de Panamá.
Valora de la labor de los líderes de la independencia de Panamá.
Reflexiona acerca de los hechos relevantes del período de Unión a Colombia
Demuestra interés por los hechos históricos en cada período de la historia de Panamá en su relación con E.U.
|
De inicio
-Participa en intercambio de ideas sobre el tema De desarrollo Investiga y compara significado de conceptos nuevos relacionados al tema.
-Participa en el análisis de los temas -Investiga y elabora álbum sobre la independencia de Panamá y su anexión a la Gran Colombia. -Desarrolla conversatorio sobre la independencia de Panamá y su anexión a la Gran Colombia. -Investiga con ayuda de la tecnología y elabora mural sobre los líderes de la independencia. - Elabora cuadro comparativos sobre los movimientos separatistas
-Realiza lectura comprensiva e individual sobre los la injerencia de E.U. En la Guerra de los Mil Días.
-Investiga y elabora síntesis de las intervenciones de Estados unidos en las provincias de Panamá y Colón De cierre
-Presenta en forma escrita las investigaciones indicadas.
-Elabora los murales indicados.
-Presenta cuadro comparativo y síntesis de investigación señalada.
|
Explica las razones que llevaron a la independencia de los pueblos de América.
-Valora el papel de los próceres de la independencia.
-Analiza las causas que motivaron a la unión y luego separación de Colombia.
-Explica el desarrollo de los movimientos separatistas del siglo XIX.
-Describe las características del Estado Federal propuestos por Justo Arosemena.
-Describe, claramente, los hechos acontecidos durante las intervenciones de E.U. en las provincias de Panamá y Colón.
-Explica la injerencia estadounidense en los conflictos de la Guerra de los Mil Días ocurridos en Panamá y sus repercusiones. -Expone el contenido de la Paz del Wisconsin
| Diagnóstica • Preguntas Orales: preguntas guías para introducir el tema
Formativa • Vocabularios • Lectura y análisis de documentos • Conversatorio académico
Sumativa •Investigaciones
•Álbum
• Mural
•Cuadro comparativo
|