descargar 305.42 Kb.
|
El caso rootkitDesde el año 2004, Sony, que también tenía intereses en la industria discográfica, empezó a incorporar sistemas de protección anticopia basados en un rootkit a sus CD musicales. Dicho rootkit era capaz de instalarse en los núcleos de los sistemas Windows 2000 o XP. Al mes posterior en que la noticia salió a la luz (octubre del año 2005) ya hubo fuertes demandas contra la compañía, así como peticiones a escala mundial para boicotearla. Dicho rootkit no sólo despertó la ira de los detractores del espionaje con fines comerciales, sino también el de los promotores del software libre, pues se descubrió que el rootkit (de código cerrado) utilizaba código liberado bajo licencias LGPL y GPL, transgrediendo tales licencias. Philips se negó a autorizar que estos discos usaran el logotipo "Compact Disc Digital Audio" debido a que no respetaban el estándar, pudiendo causar problemas al tratar de reproducirlos, especialmente en los reproductores portátiles y de automóvil. Tras ignorar el problema inicialmente y posteriormente lanzar una actualización que empeoró todo, Sony tuvo que reemplazar los discos afectados por sus equivalentes desprotegidos. El caso de las bateríasA raíz de la explosión de la batería de un portátil de Sony en Japón, Sony y Dell observaron varios defectos de fabricación en las pilas de varios de sus portátiles que podrían dar lugar a un sobrecalentamiento excesivo de las mismas. Como resultado, fueron reemplazados 4,1 millones de baterías, la cifra más grande en la historia del sector. YAHOO Es una empresa global de medios con sede en Estados Unidos, posee un portal de Internet, un directorio web y una serie de servicios, incluido el popular correo electrónico Yahoo!. Su propósito es "ser el servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios". Fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo. Yahoo! se constituyó como empresa el 2 de marzo de 1995 y comenzó a cotizar en bolsa el 12 de abril de 1996. La empresa tiene su sede corporativa en Sunnyvale, California, Estados Unidos. El 29 de julio de 2009, se anunció que en 10 años, Microsoft tendrá acceso completo al motor de búsqueda de Yahoo para usarse en futuros proyectos de Microsoft para su motor de búsqueda Bing. HISTORIA Yahoo! inicialmente recibió el nombre de "Jerry's Guide to the World Wide Web" (La guía de Jerry para la World Wide Web), pero pronto se cambió su nombre a Yahoo! Existen varias versiones sobre el origen del nombre Yahoo!: la versión real que circula en el corporativo de Yahoo! enSunnyvale, California es que proviene del nombre de unos personajes del libro Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift, los Yahoos. La historia cuenta que en casa de David Filo, co-fundador de Yahoo!, el padre de éste llamaba a David y a Jerry "un par de Yahoos" por su naturaleza inquieta y éstos deciden usar el nombre Yahoo! para su portal. En el libro de Swift, un Yahoo es una criatura salvaje, sucia y de costumbres desagradables, que se parece demasiado al ser humano. Otras versiones aseguran que Yahoo! no es más que un acrónimo de "Yet Another Hierarchical Officious Oracle". Belinda! apareció por primera vez en el ordenador personal de Ignacio, "Akebono", mientras que el software y la base de datos en la máquina de Filo, "Konishiki", nombres que provienen de luchadores de sumo, deporte del cual Filo y Yang son fanáticos. Yahoo! hizo su aparición pública en el mercado de valores de Nueva York en el índice NASDAQ el 12 de abril de 1996, vendiendo 2,6 106 de acciones a 13 dólares cada una. Conforme la popularidad de Yahoo! aumentaba, crecía la gama de servicios. Esto convirtió a Yahoo! en «el único lugar donde alguien ha de ir para encontrar cualquier cosa que busque, comunicarse con cualquier persona o comprar lo que sea». Entre los servicios que hoy Yahoo! ofrece están: Yahoo! Correo, Yahoo! Messenger, Yahoo! Grupos, Yahoo! Juegos, Yahoo! Compras, Yahoo! Subastas. |