descargar 100.47 Kb.
|
56 24 de Enero 1902 11ª Sesión de la Junta de Gobierno del Museo Municipal Señores: D, Sebastián Machimbarrena, D. Tomás Acha, D. Manuel Mz Añibarro, D. Leopoldo Ducloux, D. Víctor Samaniego, D. Anacleto Romero, D. Félix Galán, Leonardo de Moyua, Alfredo Laffitte (Vocal Secretario) D, Pedro M de Soraluce, Oficial Conservador En la Ciudad de San Sebastián a veinte cuatro de Enero de mil novecientos dos, y sus cinco horas de la tarde viernes, se congregó en la Casa Consistorial, esta Junta de Gobierno del Museo Municipal, bajo la presidencia del Señor Alcalde, Don Sebastián Machimbarrena, con asistencia de los Señores Don Tomás Acha, Don Manuel Martínez Añibarro, Don Leopoldo Ducloux, Don Víctor Samaniego, Don Anacleto Romero, Don Félix Galán, Don Leonardo Moyua y el infrascrito Vocal Secretario, escusando sus asistencia por enfermedad, Don Miguel Irastorza, y leída que fué por mí el Acta de a sesión anterior de diez y nueve de Diciembre pasado fue aprobada 1º. Toma de posesión de sus cargos de Pte, Vice Pte, y Vocal el Sr Alcalde Don Sebastián Machinbarrena, el 1er Tte de Alcalde Pte de la Comisión de Fomento D, Tomás Achay el Concejal D,. Leopoldo Ducloux, Comisionados del Ayuntamiento Les dá la bienvenida el Sr Censor, en nombre de la Junta Contesta el Sr Alcalde en su nombre y en el de sus compañeros en términos gratos y elogiosos para el Museo y su porvenir ===== Acto seguido leí igualmente la comunicación que el Excmo Ayuntamiento de esta 56v Ciudad dirijía con fecha 8 del corriente a esta Junta de Gobierno participando que, en sesión del día anterior había nombrado delegados suyos en el seno de esta Comisión bajo la presidencia del Señor Alcalde Don Sebastián Machimbarrena los señores Teniente de Alcalde Sr D. Tomás Acha, y Concejales D. Miguel Irastorza y Don Leopoldo de Ducloux, presidente y Vocales respectivamente, estos tres últimos Señores de la Comisión Municipal de Fomento. Y en virtud tomaron posesión de sus cargos los Sres Comisionados del Excmo Ayuntamiento presentes, a quienes en nombre de la Junta , el Señor Añibarro en concepto de Censor y de Vocal permanente , les saludo expresivamente, agregando entre otros halagueños conceptos que mucho confiaba en ellos y que no dudaba teniendo por garante la bien reconocida ilustración y acendrado cariño de dichas ediles hacia esta Ciudad, que seguirían las huellas del ex Alcalde Señor Altube, y demás Señores Vocales y Concejales que cesaron en sus cargos. El Señor Alcalde contestó en su nombre y en el de sus compañeros agradeciendo en extremo tan sentidas frases y asegurando que todos ellos harán los posibles para que el Museo sea digno de San Sebastián 57 La Junta escuchó con verdadera satisfacción las palabras de los Señores Añibarro y Machimbarrena, acordándose conste en acta 2º. Despacho corriente ==== Seguidamente se dio cuenta del despacho corriente en el cual figuran escritos varios y manifestaciones acerca y en pro de los trabajos corrientes y de organización de este Museo dirigidos por los Señores D. Fermín Calbetón, Don Mariano Zuazuavar (padre) Don Alejandrino Iruretiz, Don José Goicoa, del insigne escultor francés, Ms Lucien Pallez ,de la conocida escritora y crítica de Arte ;Madame M. Hutin, Membre adherant de la Societe des Gens de Lettres (Paris); Don Luís Gómez de Arteche y Don Francisco Freigero etc etc 3º El Excmo Ayuntamiento comunica que a la Sra Vda de Gassis, ha dado expresivas gracias por su notable regalo de dos preciosas marinas de su finado hijo D. Pedro ===== El Excmo Ayuntamiento en oficio de 27 de Diciembre pasado participaba, que había dado las más sentidas y expresivas gracias, según acuerdo capitular del 24 del mismo mes, á la Señora Doña Sotera Minando, Viuda de Gassis, por haber regalado en propiedad á la Corporación Municipal y con destino a este Museo las dos lindas marinas : Un Canal de Venecia y El Muelle de San Sebastián , originales de su malogrado hijo, el Comandante de Artillería y notable pintor guipuzcoano Don Pedro Vicente (Q.E.P.D.) Que conste con agrado 4º. Comunicación de datos artísticos biográficos del pintor sevillano D. José Bécquer a su allegado Doña Julia Bécquer Sarrabie ===== El Señor Alcalde Presidente participó cómo a ruego de la Señora Doña Julia Bécquer de Sarrabie, vecina de esta Ciudad y nieta del conocido pintor sevillano Don José, había ordenado al Oficial Conservador diese traslado, en copia certificada 57v de los datos artístico-biográficos, de su antepasado, existentes en el Archivo de este Museo, antecedentes aquí remitidos a ruego este otoño pasado, por el Exc Sr Secretario General de la Academia de Bellas Artes de Sevilla, Don José Gestoso y Perez La Junta dio plena conformidad 5º. Pasan a informe del Sr Censor los donativos del Sr D. Vicente Laffitte Obineta de París, y el de Ldo D. Victoriano Juarista, medico de esta ==== Pasaron a informe del Señor Censor, el donativo del Doctor Don Vicente Laffitte, de París, y el del médico donostiarra, Don Victoriano Juarista, y consistente este último, en una medalla conmemorativa de Napoleón I, que procedía de su antepasado Don Urbano Manini, que militó en las filas del Cesar francés, y en unos lindos dibujos del conocido miniaturista suizo-alemán Werner, Pintor de Cámara de Luis XIV de Francia 6º. Se aceptan los donativos del Diputado provincial de Guipúzcoa, Don Antonio de Irimo, y del Empleado de la Tabacalera D, Alberto García Soraiz.. Nota: Véase como de costumbre la Relación-Inventario al final del Acta ==== Trás dictamen del Señor Censor se aceptaron los donativos en depósito presentados por los Señores Antonio de Irimo, y Don Alberto García Soraiz El Diputado provincial e Ingeniero de Minas Señor Irimo, entrega una documentación histórica relativa a Cegama y los Reyes Católicos, así como referentes a Don Carlos Isidoro de Borbón, Zumalacarregui, Villarreal, y la primera guerra civil y libros manuscritos acerca de asuntos guipuzcoanos (siglos XV-XVII-XVIII) etc Y el Señor Soraiz, una imagen de Nª Sª 58 del Cármen salvada del incendio general de San Sebastián, de 1813, de mérito arqueológico local. Es el óleo. El Sr Soraiz, regala a la vez en propiedad Un Asignado de cincuenta libras, serie 1970 (14 de Diciembre de 1792) de la Republica Francesa procedente de su familia, y del tiempo de la ocupación de San Sebastián en 1794-95 por las tropas de la Convención Nacional 7º El Exc Ayuntamiento remite para la Biblioteca de este Museo el Nobiliario de Guipúzcoa, por Lizaso ==== Fueron presentados los 2 Tomos del Nobiliarios de Guipúzcoa, obra del Escribano de Número, Archivero Municipal y alguacil Mayor del Santo Oficio de la Inquisición Don Domingo de Lizaso, (fines del XVII) notable trabajo genealógico publicado por el Excmo Ayuntamiento de este Ciudad, y remitido por Su Excª para la Biblioteca particular de este Museo. 8º El Banquero de París Exc Sr D. Leonardo Brochetón, ofrece regalar un cuadro de su ilustre hermano, el notable pintor D. Luís. ==== El Sr Alcalde comunicó la importante noticia artística, de que el opulento banquero donostiarra residente en París Exc Señor Don Leonardo Brochetón, había dispuesto legar al Museo Municipal de San Sebastián uno de los principales cuadros de su ilustre hermano, el afamado pintor Don Luís, que fue una notabilidad de las Bellas Artes españolas de mediados del siglo XIX . Se acordó dar las más expresivas gracias al Señor Brochetón por su generoso proceder en pro de su pueblo natal. 9º. Vigilancia del edificio de la Escuela de Artes y Oficios y por ende del Museo ==== La Junta se ocupó de la necesidad de que sea un hecho real la vigilancia constante del edificio de la Escuela de Artes y Oficios y por ende del Museo Municipal, importante servicio muy deficiente hoy en día, 58v los domingos y fiestas,, quedando encargado de estudiar y resolver el asunto el Sr Vice-Presidente de esta Junta y Presidente de la Comisión de Fomento Sr Acha. 10º. El Exc Ayuntamiento acuerda que la Circular al Vecindario la dirija la J.de G. ===== El Excmo Ayuntamiento , al aprobar el proyecto de Circular al Vecindario , manifestaba en 31 de Diciembre pasado, que debe ser dirijida por esta Junta de Gobierno, y no por Su Excª Y en su virtud, y a propuesta del Señor Vice-Presidente, Don Carlos Acha, se acordó, hechas en el original las modificaciones al caso, pasar una comunicación á la Alcaldía para su impresión y reparto. 11º. Se trata de la buena marcha del Museo y de su satisfactorio estado actual, tras haberse vencido múltiples dificultades y escollos. Se acuerda que el Sr Alcalde pida al Ayuntamiento la consignación de mil pesetas para gastos y atenciones del Museo. ==== Dio cuenta el Señor Censor de la buena marcha progresiva del Museo y cómo varias distinguidas familias sólo esperan recibir la invitación oficial para entregar objetos, de valor artístico, histórico o arqueológico, añadiendo lo doblemente sensible que resultaba al considerar que tras haberse vencido las múltiples dificultades con que se ha luchado para llegar al buen estado actual, se tropiece ahora con la grave dificultad, de que la Comisión de Hacienda, haya suprimido en los Presupuestos Municipales, radicalmente la consignación pedida por la de Fomento, de conformidad con esta Junta de Gobierno, motivo, por el cual, suplicaba al Señor Alcalde y demás dignos representantes del Exc Ayuntamiento, interpusiesen su valiosa cooperación para poder allanar satisfactoriamente este nuevo 59 Escollo que puede ser decisivo para el porvenir del Museo. Con dicho motivo expresaron muy honrosas manifestaciones en pro de la Ciudad de San Sebastián, su cultura y el honor que le reporta poseer un buen Museo, sobre todo, ante los extranjeros, los Señores Machimbarrena, Acha, Ducloux, Moyua, Galán, y el infrascrito Vocal Secretario, acordándose por unanimidad, que el Señor Alcalde, haga presente al Excmo Ayuntamiento, lo que ocurre, y que se digne conceder la modesta subvención , por ahora de mil pesetas procedentes del Capítulo de Imprevistos, sino pueden procurarse de algún otro. Los Señores Machimbarrena, Acha y Ducloux, declararon que se ocuparían con verdadero interés de este asunto, palabras que fueron escuchadas por la Junta con singular complacencia. 12º Se acuerda que el tiempo de los depósitos sea de 6 meses ==== A indicación del vocal Señor Galán, se convinó que el tiempo mínimo que ha de durar el depósito de objetos en este Museo Municipal sea de seis meses. 13º. Documentación acerca de los 6 cuadros del Museo del Prado que dona en depósito el Ministerio de Bellas Artes al Excº Ay º. ==== Se presentó la documentación referente al donativo que hace el Excmo Ayuntamiento el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de seis cuadros del Museo Nacional del Prado, entre ellos, dos del Insigne Vicente Carducho, pintor de Cámara de Felipe III y Felipe IV, y uno del genial Maino, discípulo predilecto de “El Greco” , acordándose dar las gracias al Señor Calbetón y encargar de todo los referente a tan esplendida concesión a los Señores Alcalde, Don Sebastián Machinbarrena y 1er Teniente de Alcalde D. Tomás Acha 59v 14º. Documentación acerca del plano en relieve del Sn Sn amurallado que debe existir en el Museo de Ingenieros Militares de Madrid. === La Junta se enteró con agrado de la carta del Excmo Señor Ministro de la Guerra, Teniente General Don Valeriano Weyler, (30 de Diciembre) donde se mostraba favorablemente dispuesto en pro de la petición de este Museo, y con sentimiento de lo que escribe el Señor Calbetón en 13 de Enero, corriente manifestando que por más investigaciones efectuadas en el Museo de Ingenieros Militares por el con ayuda de Don Julio Arteta, es imposible dar con el plano, en relieve, del San Sebastián amurallado. 15º. Da cuenta de sus trabajos el Oficial Conservador ==== El Oficial Conservador Señor Soraluce, dio cuenta de sus trabajos desde la última sesión, siendo aprobados. Y no habiendo más asuntos de que tratar, se levantó la sesión a las siete. Vº Bº El Alcalde Presidente Sebastián Machimbarrena Tomás Acha El Vocal Secretario Alfredo de Laffitte Leopoldo Ducloux 60 Sesión 11ª de la J. de G. Día 24 de Enero 1902 Relación de los Donativos Recibidos Entregado por el Excmo Ayuntamiento Nº 300 Nobiliario de los Palacios, Casa solares y Linajes Nobles de la M.N. y M.L,Provincia de Guipúzcoa. Por Domigno de Lizaso Nota- Publicado a cuenta del Excmo Ayuntamiento de San Sebastián Alguacil Mayor del santo Oficio en la M.N. y M.L. Ciudad de San Sebastián, Escribano de Número y Archivista de ella= Con una introducción de Don Juan Carlos de Guerra, Abogado de los Tribunales y socio correspondiente de la Academia de la Historia. Tomo I= Folio = 127 pags Tomo II= Id = 291 id San Sebastián = Imprenta de la Provincia= 1901 ====================== En propiedad Nº 301 Asignado de cincuenta libras, série 1970: (14 de Diciembre de 1792) de la República Francesa , Es procedente de su familia y del tiempo de la ocupación de San Sebastián en 1794-1795, por las tropas de la Convención Nacional. (Véase la obra =” La separación de Guipúzcoa y la Paz de Basilea” por Don Fermín de Lasala. Duque de Mandas En depósito Se Don Alberto García y Soraiz Sn Sn Nº 302 Nª Sº del Cármen L 1,05 cm alto x o, 75 cm ancho Imagen al óleo (sigloXVIII) con marco común corriente, Tiene valor Arqueológico local por haber sido salvada del incendio general de San Sebastián de 1813 60v Sesión 24 Enero 1902 Donativo en Depósito del Sr Diputado Provincial e Ingeniero de Minas D. Antonio de Irimo Nº 303 Medalla de plata conmemorativa del casamiento de S. M el Rey Don Fernando VII y de S. M. la Reina Doma Amalia, acuñada por las Diputaciones forales vascas. FERD-VII-ET-MARIA JOS-AMAL-HISP-ET IND= REG Cabeza desnuda de Fernando VII con lauro vulta a la derecha ; y de su esposa Doña Amelia, en trage imperial. Bustos acolados. Reverso. FAUSTO AUG-CONNUB-PUBL-FLIC-PIG El motivo es la alegoría clásica del himeneo En el último tercio inferior, se destaca el escudo vasco en el lema en exergo YRURAC-BAT y á Dexha Senextra LAS PRO VINCIAS BASCON GADAS AÑO D. 1819 Mide : 43 milímetros Peso : Grosor Lisa en el canto Posée si cajita de madera circular forrada de terciopelo color carmesí Nº 304 Chapa de boina de metal blanco ostentando en el extradós las letras C.C afrontadas y enlazadas con la cifra V, coronado el conjunto el diadema Real. El monograma y la corona están dorados La Cordura de la chapa la forma un cordón Perteneció al Señor General Carlista de la primera guerra civil Villarreal Nº 305 Medalla de la batalla de Talavera: es de esmalte blanco sobre armazón , pendiente de Corona Real. Anverso y reverso ostenta la inscripción siguiente: TALA-VERA + 28 de+JULIO+de 1809, en los cuatro brazos 61 Es del genero de las Cruces de la Orden Militar de San Juan de Jerusalem Pende de cinta carmesí con filete negro a cada lado alto con la corona 4 ½ cm ancho 3 cm Perteneció al General Villarreal, Comandante General carlista de Alava, durante la 1ª guerra civil Esta Estrella de Honor es la Medalla de la Expedición a Dinamarca del Marques de la Romana (1807-1808) (Gral Arteche -26-VI-03) Nº 306 Estrella de siete puntas, ostentando siete flores de lis en los aranques. En el centro, es un esmalte azul, circular , bombeado, se lée, en letras romanas doradas : LA –PATRIA- ES MI- NORTE: alto con la corona 4 cm – ancho 3 ½ cm Pende la estrella de corona de laurel La cinta es carmesí con banda negra en el centro Perteneció igualmente al General carlista precitado Villarreal Nº 307 Medalla de acuñación de la moneda en la Real Fabrica carlista de Oñate: Monograma C VII, sobre escudo, ostentando en el chefe la Corona Real y destacándose en bordura palmas de laurel y roble Reverso : REAL CASA DE MONEDA Y en el campo = OÑATE= OCTUBRE= 1875 Mide = 38 m/m Es de bronce : Pesa Grosor Planos del E.M carlista de la 1ª Guerra Civil Nº 308 nº 1 Nº1= |