descargar 117.43 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() PLAN EXPORTADOR BOCATELLO UNIVERSITARIA AGUSTINIANA ABRIL DE 2013 PAOLA ALVAREZ 1320102001 ERIKA MORENO ANGELICA OSMA PROFESORA EGNA AVENDAÑO TABLA DE CONTENIDO CAPITULO
1.1 HISTORIA Asoveleños hace parte de una cadena productiva de gran importancia para el departamento de Santander, sus integrantes son empresarios comprometidos con el desarrollo y crecimiento regional, por ello hace más de 6 años trabajan planeando y realizando acciones que les permitan consolidar el sector La organización se crea con el propósito inicial de mejorar los procesos de compra, transformación, procesamiento, empaque y comercialización de bocadillo, pulpas, jaleas, derivados de guayaba de las empresas asociadas, pertenecientes a los municipios de Barbosa, Vélez, Guabata y Moniquira ![]() ANTECEDENTES Asoveleños se gestó en el seno de la mesa de competitividad del sector del bocadillo, coordinada en el año 2001 por el comité asesor de comercio exterior, CARCE, como resultado de un trabajo de tres años de planeación y organización del sector del bocadillo, se elaboró conjuntamente, el plan estratégico exportador, documentado que define el horizonte a seguir de la cadena productiva. En el momento de la conformación, participaron 18 empresas, las cuales se ubican en los municipios de Vélez, Barbosa, Guavata y Moniquira. Actualmente cuenta con 25 empresas asociadas y se trabaja en la ampliación de la base social, aspirando a llegar a 50 empresas La creación de esta organización, busca respuesta a los problemas que se presentan en la empresas, relacionadas con: bajo nivel tecnológico, poca intervención en los proceso de comercialización, comercialización a través de intermediarios, los canales de comercialización restringidos, falta de diversificación de producto, falta de innovación en empaques, falta de estandarización de los productos, procesos organizativos o exitosos. 1.2 MISION Asoveleños, organización gremial líder de la nueva imagen de la comercialización del bocadillo, que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los socios y sus familias, ofreciendo servicios de apoyo en la producción, asistencia técnica y comercialización de sus productos, a través de la producción de bocadillo de excelente calidad para la satisfacción plena de los clientes, contribuyendo de esta manera con el desarrollo de las empresas afiliadas y especializando la región como productora de bocadillo 1.3 VISION Para el año 2015 asoveleños se posicionara como líder general del bocadillo veleño apoyando y fortaleciendo las empresas del sector en la incorporación de tecnología de punta, talento humano calificado y practicas ambientalmente por la comercialización de una marca única de productos innovadores tipo veleño de alta calidad La asociación será reconocida como una organización que contribuye permanentemente al bienestar de sus asociados y al desarrollo de la región produciendo y comercializando bocadillo. 1.4 LINEA DE PRODUCTOS El bocadillo d eguayaba es un producto colombiano de la provincia de velez en santander, se define como una pasta solida, obtenida por la coccion de pulpa de guayaba con edulcorante La mayor ventaha de nuestros productos, se centra en el valor nutricional aportado por las vitaminas contenidas den la guayaba, convirtiendolo en un alimento adecuado para satisfacer los gustos y preferencias de la poblacion colombiana Nuestros productos se identifican y se encuentran posicionados bajo la marca comercial “bocatello” como el autentico bocadillo veleño, el cual tiene las siguientes presentaciones comerciales: BOCADILLO VELEÑO COMBIANDO CON GUAYABA BLANCA ![]() BOCADILLO VELEÑO ![]() TUME VELEÑO ![]() TROCITOS VELEÑOS ![]() LONJA VELEÑA ![]() SUTIDOS VELEÑOS ![]() TENTACIONES VELEÑAS ![]() PASION VELEÑA ![]() TRADICION VELEÑA ![]() CAPITULO 2 PRODUCTO 2.1 ¿POR QUÉ ESE PRODUCTO? El bocadillo veleño es un dulce natural muy apetecido, adicional a esto es 100% de producción Nacional por lo tanto es un producto único en Colombia. 2.2 ¿QUE VAMOS A EXPORTAR? PRODUCTO: el bocadillo veleño PARTIDA ARANCEARIA 2007.99.92.00 Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas Confituras, jaleas y mermeladas, purés y pastas de frutas u otros frutos, obtenidos por cocción, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante. - Los demás: - - Los demás: - - - Los demás: - - - - Purés y pastas 2.3 GENERALIDADES El bocadillo de guayaba es un producto Colombiano de la provincia de Vélez en Santander; se define como una parta solida obtenida por la cocción de la pulpa de la guayaba con edulcorante. Los beneficios del bocadillo se centran en su valor nutricional aportado por las vitaminas como la vitamina A, vitamina B1, vitamina C, vitamina E, vitamina K, entre otras que contiene la guayaba. Y es por esto que se convierte en un alimento adecuado para satisfacer los gustos preferencias del consumidor. 2.4 CAPACIDADES DE PRODUCCION 2.5 COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO Pulpa de guayaba: Base calculada (Nacional) Azúcar 85% (Nacional) Pectina 1.5 - 2% (Nacional) Ácido cítrico 0.5 0.8% (Nacional) 2.6 PROCESO PRODUCTIVO Selección La guayaba llega a la planta de procesamiento transportada en camiones que son pesados en una báscula pesa camiones antes de la descarga de la guayaba en los puntos de recepción, en los cuales se verifica que la materia prima cumpla con las especificaciones requeridas. El objetivo de la selección es escoger solamente la fruta completamente madura que no tenga daño microbiano, separando aquella que no tiene la calidad requerida como lo son unidades sobre maduras, podridas, magulladas, quemadas por frío, con hongos manchas lamosas, blancas, negras, verdes o cafés, aporreadas y heridas por donde hayan podido entrar microorganismos ya que esto incide en el deterioro de la pulpa. La selección se efectúa sobre una banda transportadora provista de mesa de acero inoxidable sanitario y disponiendo de canecas donde los operarios puedan colocar la fruta descartada. |