Dirección general de educación superior






descargar 251.96 Kb.
títuloDirección general de educación superior
página4/5
fecha de publicación20.06.2015
tamaño251.96 Kb.
tipoDirección
h.exam-10.com > Derecho > Dirección
1   2   3   4   5

2.3 La triple frontera
La triple frontera es una región compuesta por las ciudades de tres países, Foz de Iguazú, Brasil, Ciudad del Este, Paraguay, y Puerto Iguazú, Argentina, es una zona en donde convergen varias culturas diferentes, paraguayos, argentinos, chinos, árabes, alemanes, etc. La unión de estas culturas le da un toque peculiar a la región.

Los países que conforman la triple frontera contienen grandes recursos naturales, se trata de un sitio con gran biodiversidad, ahí se encuentran las reconocidas cataratas Iguazú, el gran acuífero Guaraní y el Itaipú, una de las más grandes represas en el mundo, esto solo por mencionar algunas cosas. triple_frontier_485x313

36

A pesar de que la triple frontera contiene, también es una región, donde desgraciadamente, se realiza el contrabando de manera exagerada, pues el río que divide a los tres países facilita el trafico, la principal actividad ilícita que se realiza es la falsificación y contrabando de mercancías, las drogas y las armas son los productos que mas se comercian, por esto y muchas razones mas la zona se ha vuelto muy difícil de controlar.

triple_frontera

37

Aclarando la confusión que suscita, un negocio ilícito no es necesariamente crimen organizado, a su vez las dinámicas y las estructuras organizacionales de los grupos criminales superan a veces a las desarrolladas por empresas de primera línea.

En cuanto a otras formas de delitos, la Triple Frontera está sospechada de ser un centro de explotación sexual. Un informe realizado por el gobierno de Argentina advierte sobre la gravedad del problema de la explotación sexual en la zona que limita con Brasil y Paraguay, ahí mismo se estima que en la zona de la Triple Frontera existen más de 3500 menores de 18 años que sufren algún tipo de violencia sexual.

2.3.1 Militarización de la triple frontera

En el ambiente de la “guerra preventiva” y enfrentamiento al terrorismo, la zona de la Triple Frontera ha sido incluida dentro de las listas negras del “mal” que Estados Unidos ha elaborado para intimidar, propagandizar, y en última instancia, intentar legitimar ante el mundo, potenciales intervenciones armadas directas en esos “oscuros rincones”, donde les convenga dejar caer su poderío. Tal como lo han hecho en Afganistán e Irak.

Prueba el hecho de que cuando se comenzó la guerra contra el terrorismo en Afganistán y se hicieron incursiones en Kandahar y Kabul, se encontraron posters de viaje que mostraban las zonas de las Cataratas del Iguazú y la Triple Frontera, este fue en parte lo que origino la creencia de que en la región existían bandas terroristas.

La hipótesis de que en la zona se encuentran células terroristas dormidas, tanto de origen islámico como de la guerrilla colombiana, se ha hecho notar con mayor fuerza desde los atentados en el territorio estadounidense.

Para Estados Unidos, la Triple Frontera representa un anhelo cada vez más codiciado, ya que ahí se encuentra el Acuífero Guaraní, una de las mayores reservas subterráneas de agua dulce del mundo, a la que los expertos le calculan unos 50 000 kilómetros cúbicos de agua.

Tiene una superficie aproximada de 1.194.000 kilómetros cuadrados, de los cuales 839.000km le corresponden a Brasil, 226.000km a Argentina, 71.700km a Paraguay y 59.000km a Uruguay.

aquiferoguarani

38

El mundo actual, esta siendo amenazado por la escasez de agua dulce en el planeta, es por eso que se creó un proyecto de conservación del acuífero, que comenzó a ejecutarse en 2003, que desató una guerra de acusaciones entre los encargados de llevarlo adelante y organizaciones sociales que alertan sobre una supuesta conspiración liderada por Estados Unidos para apoderarse del agua.5_marines-paraguay_1

39

La presunta existencia de células terroristas conforma el pretexto ideal de los norteamericanos para acceder en forma silenciosa y supuestamente justificable a la reserva de agua dulce más grande del planeta: el Acuífero Guaraní.

El Centro de Militares por la Democracia Argentina40 (Cemida) afirmó este año que la supuesta actividad de grupos terroristas en la Triple Frontera fue un pretexto de Washington para aumentar su presencia militar ahí y apoderarse silenciosamente del Acuífero Guaraní, a través del proyecto de conservación.

Según documentos del gobierno argentino, el objetivo de ese entrenamiento sería crear un "comando militar unificado" para combatir el terrorismo en Colombia, además de un campo de batalla compuesto por civiles, organizaciones no gubernamentales y potenciales agresores. El comando actuaría en la región de la Triple Frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina.

Estados Unidos estructuró un sistema para detectar la magnitud del acuífero, asegurar su uso sustentable y evitar todo tipo de contaminación y para ello puso al frente de la investigación al Banco Mundial, a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a otros órganos a los que controla.

La gran cuestión en estos momentos es, ¿Por qué todos están tan interesados en el agua, repitiendo constantemente que esta será mas escasa y que las posibles guerras futuras serán debido a esto?, lo que probablemente se quiera es que el agua inicie a privatizarse para asegurar su posesión, lo mas seguro es que Estados Unidos este interesado en que eso suceda.

mapabases

41

El coordinador de la oficina antiterrorista del Departamento de Estado norteamericano, Joseph Cofer Black, reconoció que el gobierno de George W. Bush está decidido a proseguir la intervención militar en la Triple Frontera, aunque también se reconoció que en este momento no se conoce ninguna célula operativa de Al-Qaeda en la región, Cofer Black estimó que 'ha sido la vigilancia la que ha disuadido a los terroristas'.

2.3.2 Conclusión

Lo cierto es que la Triple Frontera es una región estratégica para los Estados Unidos, como puerta de acceso a la región amazónica, como reserva de agua dulce una de las más importantes del mundo- y por sus riquezas ecológicas. También se puede analizar la intención del gobierno norteamericano de establecer un lugar de control permanente sobre la región, en la que cobra fuerza la resistencia de los movimientos de campesinos sin tierra de Brasil y Paraguay, a quienes en diferentes documentos señalan como una posible "amenaza" para los intereses estadounidenses en su patio trasero.

La celosa vigilancia a los presuntos sospechosos de terrorismo y la insistencia por colocar en medio de los tres países un puesto de monitoreo deja claro que los norteamericanos quieren llegar para quedarse. Entretanto, la sociedad civil se prepara para el debate, la resistencia pacífica y las movilizaciones.

Se han realizado numerosos congresos en donde se busca llamar la atención sobre la importancia del agua potable como un recurso escaso para los próximos años, y se considera que será tan fundamental como los hidrocarburos. Uno de los tantos comentarios que se hacen en los congresos fue: 'Nosotros somos una especie de Irak del futuro, pero no tenemos petróleo, tenemos agua. Seguramente nos convertiremos en los Saddam Hussein de Estados Unidos', este comentario lo hizo uno de los asistentes remarcando la importancia del agua para el futuro.

El lema ecologista que dice: “actuar local pensando globalmente” ha cambiado de perspectiva, gracias al país hegemonía, ya que ellos “actúan globalmente pensando localmente”, todo es tan claro lo único que falta es tomarle su debida importancia.

3. ANÁLISIS
3.1 Análisis del conflicto Argentina - Uruguay



ACTORES

CAUSAS


Uruguay


- Dentro de su territorio, en su frontera con Argentina, se instalaron dos empresas de celulosa, causando el disgusto de los argentinos.

- Por las medidas que tomo Argentina, decidió, demandarlo ante Mercosur y la Corte Internacional de Justicia, argumentando que el estado argentina viola el principio de libre circulación entre ambos.




Argentina


- Las empresas de Uruguay se instalaron a la orilla del Río de Uruguay, violando así el acuerdo entre ambas naciones con respecto al manejo del río.

- Argentina demandó a Uruguay ante la Corte Internacional, alegando la violación del Estatuto del Río de Uruguay, agregando también su inconformidad por la contaminación que generan las plantas.



Fray Bentos



- Población uruguaya en donde se instaló una planta de celulosa.

- La mayoría de la población trabaja dentro de la empresa, por lo que los habitantes de Fray Bentos aprueban la ubicación de la empresa.


Gualeguaychú



- Población argentina situada al margen del río Uruguay, se considera la mas afectada dentro del conflicto, ya que aseguran que la contaminación es bastante.

- Los habitantes del pueblo están tan disgustados, que han bloqueado los puentes que sirven de conexión entre ambas naciones, evitando el transito.

- han realizado varias manifestaciones de inconformidad con el acontecimiento de las plantas.



Botnia y ENCE


- Botnia, empresa finlandesa ubicada en Fray Bentos, en la frontera con Argentina.

- ENCE, empresa española que tras el conflicto que se genero con la anterior planta, decidió instalarse en Conchillas, Uruguay, ubicada frente a la población de Buenos Aires, Argentina.

- Ambas empresas tienen una tecnología bastante desarrollada, aseguran que su método de producción no es el tradicional, por lo que su contaminación no es tan grande.




España


- El rey Juan Carlos I de España, actúa como mediador en el conflicto, entre ambas naciones.


La Corporación Financiera Internacional


- Organismo dependiente del banco mundial, asegura que los niveles de contaminación emitidos por las plantas de celulosa, no son elevados, por lo que no afecta a las personas.

- Por su parte Argentina con aprueba los resultados de este organismo, y señala que las empresas son un peligro para sus habitantes.



ONG’s Ambientalistas


- Varias ONG’s de carácter ambientalista, afirman que las empresas no son contaminantes y no representan ninguna amenaza para los humanos, pero estas no son pruebas suficientes para Argentina, por lo que ignora lo que estas digan.




    1. Análisis de los Conflictos de Bolivia

ACTORES

CAUSAS

Evo Morales

-1er Presidente de Bolivia de origen Indígena, Reformas a la Constitución, Impuesto de Hidrocarburos para Apoyos a los ciudadanos.


Partido Político MAS (Movimiento al Socialismo

-Partido de Evo Morales; No obtuvo mayoría en las Prefecturas y en el Congreso.


PODEMOS

-Partido de Oposición


Prefectos de los Departamentos de Santa Cruz, Benia, Tarija, Chuquisaca y Pando

-Oposición a las propuestas del Constituyente; Asentamiento de grupos de poder de la derecha; Riqueza de recursos. Promotores de la autonomía y separación de Bolivia


Hugo Chávez

-Apoyo a las políticas de Evo, y con recursos para mantener el control en la región.


Lula da Silva


-Compra de Gas a Bolivia; control de la región

Chile


-Estabilidad en la región, problema de Pacifico.

Argentina


-Comprador de Gas, control de la Región

Confederación Internacional por la Libertad y Autonomía Regional (CONFILAR).


-Grupo de la Derecha que brinda apoyo a los cuatro departamentos “autonómicos” bolivianos”.

Referéndum Constituyente

-Consulta a la población sobre: Reformas a la constitución sobre la extensión de la propiedad de la tierra y Aprobación ó no del proyecto de Constitución Política.


EUA

-Intromisión en el conflicto: Relación de Evo con Presidentes socialistas en la región; Control de Recursos naturales como el gas, Apoyo a Prefectos de postura derechista.


Grupos Étnicos

-Contar con un presidente de su origen; Defensa de su representante y sus propuestas sobre las reformas en el País.


Población no Indígena y Grupos de Poder en Bolivia

-Oposición a los planteamientos d Evo Morales; generadores de enfrentamientos violentos para impulsar el caos social.




    1. La triple Frontera

ACTORES

CAUSAS


Brasil


- Ciudad de Foz de Iguazú



Paraguay


- Ciudad de Ciudad del Este



Argentina



- Ciudad de Puerto Iguazú




Triple Frontera



- Región rica en recursos naturales, en la zona también se realizan actividades ilícitas, principalmente el contrabando de mercancías y drogas.




Acuífero Guaraní



-Una de las mayores reservas subterráneas de agua dulce del mundo.



Estados Unidos de América


- Para Estados Unidos, la Triple Frontera representa un anhelo cada vez más codiciado, organizaciones sociales que alertan sobre una supuesta conspiración liderada por Estados Unidos para apoderarse del agua.

- La presunta existencia de células terroristas conforma el pretexto ideal de los norteamericanos para acceder al acuífero.

- EUA también reconoció que en este momento no se conoce ninguna célula operativa de Al-Qaeda en la región.



1   2   3   4   5

similar:

Dirección general de educación superior iconDirección General de Educación Superior

Dirección general de educación superior iconDirección General de Educación Superior

Dirección general de educación superior iconDirección General de Educación Superior

Dirección general de educación superior iconDirección General de Educación Superior

Dirección general de educación superior iconDirección general de educación superior tecnológica

Dirección general de educación superior iconDirección general de educación media superior academia de biologíA

Dirección general de educación superior iconDirección de Educación Superior

Dirección general de educación superior iconDirección de Educación Superior

Dirección general de educación superior iconDirección de Educación Superior

Dirección general de educación superior iconDirección Provincial de Educación Superior






© 2015
contactos
h.exam-10.com