descargar 203.12 Kb.
|
Nevermind TrioHasier Oleaga (batería), Julen Izarra (saxo tenor), Jorge Abadías (guitarra) La identidad de Nevermind Trio se sitúa en el entorno de los sonidos más vanguardistas del jazz. Tras el éxito de sus anteriores discos, Nevermind People y Be, vuelve ahora a los escenarios para presentar Tree sustrai barik. El trío ha grabado un repertorio de música original (con la excepción del Dear Prudence de Lennon y McCartney), con una novedad en su formación: el contrabajo ha dejado sitio al saxo tenor de Julen Izarra, mientras permanecen Jorge Abadías a la guitarra y Hasier Oleaga a la batería. Si sus dos primeros discos tomaban como punto de partida la música de Nirvana, G.B. Pergolessi y M. Mussorgsky, en el nuevo estos tres músicos llegan a la plenitud de su madurez artística con sus propios puntos de vista y una instrumentación poco habitual. Un trío sin complejos que recorre su propio camino con un vigor renovado. Maracas para dosHasier Oleaga (batería, percusión, voz), Raúl Romo (saxo alto, saxo barítono, flauta, teclado, voz) http://maracasparados.wix.com/maracasparados Raúl Romo y Hasier Oleaga se han unido en una orgía de groove, funk y jazz que ha dado como resultado Maracas para dos. Un sorprendente grupo que se vale de los fundamentos del jazz y el funk para crear atmósferas musicales increíbles. Saxo, flauta, batería, percusión, voz, teclado y su imprescindible amigo Mr. Boss con sus multiefectos. Con estos dos monstruos del escenario, la diversión está asegurada. Proyecto VirutaLuis Soler (trompeta), Joe González (saxo tenor), Nacho Fernández (guitarra), Jorge Castañeda (piano, teclados), Darío Guibert (bajo), Mikel Urretagoiena (batería) Grupo de jazz formado por seis jóvenes músicos que cuentan con una dilatada carrera en el mundo del jazz, el rock y la música negra (Freedonia, Doctor Deseo, Maldataskull, Reunion Big Band…). En su repertorio encontramos composiciones propias así como arreglos de grandes temas de jazz de autores como Wayne Shorter, Eric Alexander y Woody Shaw. So BrassIbon Irijoa (saxo), Chuso Martelo (guitarra), Luismi Segurado (piano), Alex Alonso (batería), David Ruiz (bajo), Txato Martín (voz) So Brass nace de la mano de seis músicos estudiantes de Jazz del Conservatorio Superior de Música del País Vasco (Musikene). Cuenta con una trayectoria dedicada al jazz, funk, bebop, soul, hard bop y rock actuando en diferentes bares y locales de San Sebastián, Bilbao, Vitoria, Madrid, Salamanca y otras ciudades. Con el objetivo de que la música mueva el alma, So Brass ofrecerá un repertorio de sabor fresco y distendido. Crossroads Jon Urbizu (saxo alto), Samuel Xalbat de Zaldua (guitarra), Néstor Díaz (trombón), Mathieu Franceschi (batería), David Ruiz (bajo) Grupo de músicos jóvenes, alumnos de Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco). Después de haber estudiado cuatro años juntos, decidieron juntarse para crear este proyecto, donde se mezclan las influencias de cada uno, desde el jazz hasta el hip hop y el rock. David Navascués www.davidnavascues.com Ilustrador, diseñador gráfico, DJ y coleccionista de vinilos basado en San Sebastián. Se caracteriza en sus sesiones por mezclar temas de soul, latin, funk y en general sonidos negros en formato vinilo. Dusty “Jazz&Milk” www.soundcloud.com/dusty Dusty pincha habitualmente en el prestigioso club de Munich “Jazz&Milk” y además es una celebridad internacional gracias a sus discos (Keep It Raw, Mood Matters) y a sus producciones para otros artistas. Jadd www.facebook.com/joseangeldiazduran Jadd descubrió la música afroamericana a mediados de los 80 y desde ese momento ha pinchado en un montón de clubs, eventos y festivales en Europa y ha realizado programas de radio y colaboraciones con medios especializados en música negra. Neg Pole “Jai-Alai” www.facebook.com/jaialai.bilbao Neg Pole es DJ, productor y co-fundador de Jai-Alai Drum & Bass Klub de Bilbao. Su estilo ha ido evolucionando hacia otros caminos dentro del drum and bass, como el neurofunk o el techstep. Neg Pole feat. Pirate G www.facebook.com/jaialai.bilbao Pirate G es un MC de drum & bass, dubstep y breaks que ha actuado junto a artistas internacionales de primer nivel como Nicky Blackmarket, Danny Wheeler y EZ Rollerz. Actualmente forma parte del colectivo de Bilbao Jai-Alai Drum & Bass Klub. Jayl Funk Desde su sede en Nuremberg, Jayl Funk se ha convertido en uno de los más importantes productores y DJs de la escena del nu-funk y funky breaks. Sus discos para Bombastic Jam, Timewarp Music y Breakbeat Paradise son ya legendarios. Donosti Lindy Hop Colectivo de San Sebastián que se dedica a dar a conocer la música y los bailes swing mediante actuaciones, clases y sesiones con su DJ oficial, Mr Patxi “Crazy Legs”, que comenzó en la noche donostiarra allá por 1995 y está centrado en el swing desde el 2000. DJ Makala www.makala.info Mikel Unzurrunzaga Schmitz, más conocido como Makala y/o DJ Makala, lleva trabajando desde hace dos décadas como DJ de club y radio, y es también un versátil músico, productor, remezclador y promotor. Nickodemus www.nickodemus.com Nickodemus es uno de los fundadores, en 1998, de Turntables on the Hudson, la gran fiesta de baile de Nueva York que todavía se celebra cada primer viernes de mes. Tres álbumes propios y numerosas producciones para otros conforman la brillante carrera de Nickodemus. DJ Alex del Toro www.alexdeltoro.com Principalmente pincha música electrónica alegre y divertida. Alex es DJ oficial del Festival de Cine de San Sebastián, poniendo banda sonora a la alfombra roja del Zinemaldia y actuando en sus fiestas oficiales. Budin http://www.facebook.com/pages/Dj-Budin Reputado deejay y coleccionista de vinilos de Pamplona. Sus sonidos favoritos: black music, jazz, R&B, soul, funk, latin, boogaloo, cumbia… Su etiqueta: “Only Vinyl”. Satte Groove http://www.facebook.com/alain.martinez.549 Es el organizador de los eventos “Confunksion” en el Kalian de Leioa. Coleccionista y DJ de vinilos de Soul, Funk, Latin, Brazilian, Jazz… Sus sesiones siempre son elegantes además de muy bailables, combinando un montón de estilos y épocas dentro de la mejor música negra de baile. Telmo Trio (Hasier Oleaga, Guillermo Lauzurica, VJ Fanfy) Hasier Oleaga (batería, percusión), Guillermo Lauzurica (generación electrónica de sonido), VJ Fanfy (video mapping, iluminación) Telmo Trio es la suma de tres artistas que proceden de disciplinas diferentes y que confluyen para ofrecer una experiencia audiovisual única, basada en la improvisación total. La videojay francesa Fanfy Garcia juega con el espacio y con las distintas superficies en las que lleva a cabo sus proyecciones, creando así ambientes que interaccionan con los sonidos creados por Lauzurica y Oleaga. VJ Fanfy tiene una amplia experiencia en la escena francesa del vídeo y la imagen, especialmente en la zona de Burdeos, y además ha participado en numerosos proyectos internacionales. Guillermo Lauzurica, profesor de música electroacústica en Musikene, dirige la orquesta de jazz Big Band Berri y es miembro del Ensemble Espacio Sinkro y del grupo de música experimental Sirius. Hasier Oleaga forma parte de los Mugalaris de Ruper Ordorika y de varios grupos de jazz: Igelaren Banda, Nevermind Trio y Maracas para dos, entre otros. Lidera además su propia banda, Cantus Caterva, cuyo primer disco presentó en la Plaza de la Trinidad, dentro del 47 Heineken Jazzaldia (2012). Ayo Silver! Djs www.ayosilver.com De vocación ecléctica, el colectivo Ayo Silver! busca la modernidad mirando de reojo a las raíces y los géneros más divertidos, pero también arriesgados, de las últimas cinco décadas. Pasan sin rubor del pop sofisticado a la psicodelia y del yeyé al post-punk, sacando a la luz un improbable grandes éxitos de infeccioso baile. El Coloso de Roda: Pícaro Pícaro (Grumete Records) es un recopilatorio delicioso, contenedor de joyas ignotas salidas de guateques siderales: doo wop, twist, cha cha cha, beat, calypso... Su "curator" es el inefable Coloso de Roda, maestro de los platos desde el colectivo Bayle, afincado en Madrid y Segovia. Chico Trópico No es un grupo, no es un colectivo ni un festival. Es todo ello a la vez, y mucho más. Chico Trópico nació en 2010 con la voluntad de ofrecer un espacio para la difusión y disfrute de la experimentación latinoamericana y tropical. Girona Jazz Project Carles Pineda (saxoa/saxo), Albert Comaleras (saxoa/saxo), Adria Bauzó (saxoa/saxo), Xavi Molina (saxoa/saxo), Jordi Casas (saxoa/saxo), Oscar Latorre (tronpeta/trompeta), Francesc Ubanell (gitarra/guitarra), Alexandre Carbonell (pianoa/piano), Joan Motera (baxua/bajo), Xavi Hinojosa (bateria/batería) Girona Jazz Project está formado por la sección de saxos y base rítmica de la Big Band Girona Jazz Project, ganadora de los premios Enderrock a mejor grupo de jazz del año 2009 por su proyecto El camino, dirigido por Guillermo Klein. Sus últimos trabajos con Perico Sambeat, Bob Mintzer, Zé Eduardo, Carles Margarit y Llibert Fortuny acreditan su calidad. Ahora nos sumerge en la época be-bop con los históricos solos de Charlie Parker "Bird" arreglados para cinco saxos , trompetista y base rítmica. The Bronson Earl Bronson (ahotsa/voz), Pumuki Bronson (koruak/coros), Pat Bronson (gitarra/guitarra), Joe Bronson (baxua/bajo), Junior Bronson (bateria/batería), Thelonius Bronson (teklatuak/teclados), Doña Bronson (saxo tenorra/saxo tenor), Enriki Bronson (saxo baritonoa/saxo barítono), Julay Bronson (tronpeta/trompeta), Emo Bronson (tronboia/trombón), Unsolobotón Bronson (VJ) The Bronson es una enloquecida banda zaragozana cuyo nombre rinde tributo a uno de los actores más duros de la historia del cine: el pétreo Charles Bronson. Inspirados espiritual y estéticamente por el protagonista de películas como Hasta que llegó su hora o Doce del patíbulo, y hermanados por su devoción hacia la música funk de sabor clásico, esta numerosa tropa (diez músicos en escena más un videojockey) lleva un par de años exhibiendo su inagotable desvergüenza y enardeciendo al público desde todos los escenarios por los que pasan. Un concierto de The Bronson suele ser garantía segura de fiesta, desparrame, meneo y diversión. Su Spaghetti Funk causa estragos allá donde va, y en su repertorio caben tanto composiciones propias como versiones de Kool & The Gang, Prince y otros colosos de la música negra de los 70 y 80. Este año han publicado su primer álbum bajo el surrealista título de Greatest Hits vol. 2. Rodrigo Martins & Band Rodrigo Martins (bateria/batería), Jairom Black (gitarra, baxua/guitarra, bajo) Es un grupo brasileño cuya música es sinónimo de mezclas rítmicas procedentes de distintas regiones de Brasil. El funk, la bossa nova, el forro, el baiao, la samba y el reggae se fusionan dando como resultado un concierto intenso y de una aceptación general por el público. Tras cuatro años de historia, esta banda empieza a destacar en la actual escena musical donostiarra. The Posies (acoustic) Jon Auer (guitarra, voz), Ken Stringfellow (guitarra, voz) Una de las más populares bandas de power pop de los 90, cetro que compartieron con nombres como Matthew Sweet y Teenage Fanclub. Entre los cimientos del edificio de The Posies destacan dos álbumes, Frosting On The Beater (1993) y Amazing Disgrace (1996), que les convirtieron a escala internacional en uno de los iconos del indie (facción guitarrera). Stringfellow y Auer han ido combinando sus carreras en solitario y su labor como productores y músicos de apoyo (entre 1997 y 2005 Ken fue miembro de R.E.M.) con lanzamientos esporádicos de The Posies. Blood / Candy (2010) es su séptimo y hasta la fecha último álbum conjunto. Chuck Prophet & Stephanie Finch Chuck Prophet (guitarra, voz), Stephanie Finch (teclados, guitarra, voz) Veterano maestro del roots rock y nombre ineludible al hablar del Nuevo Rock Americano de los 80, época en que militó en Green On Red, aunque él siempre se reivindica en presente de indicativo y nunca quiere vivir de réditos pasados. Y menos ahora, reactivado a lo grande tras ¡Let Freedom Ring! (2009) y Temple Beautiful (2012), un disco dedicado a San Francisco, la ciudad que le atrapó hace treinta años. En paralelo a los conciertos con su banda, The Mission Express, también gira en formato de dúo con su esposa, la teclista Stephanie Finch. Teenage Caveman DJ Teenage Caveman DJ es Iñaki López Allende (San Sebastián, 1990) un joven entusiasta de la música popular con raíces: hillbilly, western, swing 40s, r&b, rockabilly, exótica y el soul precursor de los 50s y los 60s. Ha ofrecido sesiones en algunos de los festivales europeos más prestigiosos, como Rockabilly Rave (Reino Unido) y High Rockabilly (Cataluña). DJ Lando Stone Lando Stone es un músico y coleccionista de vinilos con especial interés por la música negra. DJ residente del Evidence Café Teatro de Bilbao, habitualmente pincha con On&On en su proyecto conjuntoThe Cisco Kids. En sus sesiones como pinchadiscos combina la elegancia y el frenesí del soul, el jazz, el funk y el rhythm’n’blues más grasientos. Música de baile con traje y corbata. DJ On & On On&On es un apasionado de los vinilos, que colecciona de forma compulsiva. Pero en sus sesiones no se limita a pinchar un tema tras otro: por el contrario, los toma como elementos para la creación de algo nuevo, haciéndose valer de todo tipo de artilugios propios del turntablism. Platos, mesa de mezclas, sampler… componen su instrumento musical. |
![]() | «Los Angeles International Film Exposition» celebrada en noviembre de 1971. Schrader lo publicó posteriormente, en la primavera de... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ... | ![]() | |
![]() | ... | ![]() | |
![]() | ![]() |