1. Enumera las causas que han incrementado los casos de obesidad en niños y adolescentes en los últimos años






descargar 172.03 Kb.
título1. Enumera las causas que han incrementado los casos de obesidad en niños y adolescentes en los últimos años
página1/4
fecha de publicación30.06.2015
tamaño172.03 Kb.
tipoDocumentos
h.exam-10.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4


03
La salud y la enfermedad

Solucionario


Nombre:

Fecha:

Apellidos:

Curso:



LA CIENCIA EN LOS MEDIOS

Artículo 1: Vivir más, pero además, mejor

1. Enumera las causas que han incrementado los casos de obesidad en niños y adolescentes en los últimos años.

Fundamentalmente se debe al abandono progresivo de la dieta mediterránea y a la reducción de la actividad física de los jóvenes. Existe un mayor consumo de alimentos hipercalóricos, con un alto contenido en grasas y azúcares sencillos (bollería industrial, golosinas, refrescos azucarados, etc.); y un déficit en la ingesta de frutas, verduras y cereales.

2. Investiga y escribe las características fundamentales de la dieta mediterránea. Según el artículo, indica los beneficios que aporta esta dieta.

Las comidas deben ser frugales; es decir, poca cantidad de alimentos varias veces al día. Asimismo, implica un alto consumo de alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, hortalizas y legumbres), así como escaso consumo de proteínas procedentes de carnes rojas, que son sustituidas por proteínas de pescado y aves de corral. Como fuente de hidratos de carbono se utiliza fundamentalmente el pan fresco, el arroz y las pastas. La preparación de los alimentos es sencilla (alimentos crudos, hervidos o asados).

Por otro lado, además de prevenir de las enfermedades cardiovasculares, se ha demostrado que el uso intensivo de aceite de oliva, también presente en la dieta mediterránea, hace que el riesgo de padecer un ictus sea mucho más bajo.

3. Explica los cambios que debes realizar para mejorar tu dieta personal. ¿Qué alimentos es recomendable ingerir en mayor cantidad y cuáles debes reducir? ¿Es difícil para ti mantener esta dieta en tu vida cotidiana?

Respuesta libre, siempre tomando como modelo la dieta mediterránea.

4. Según este artículo, ¿es perjudicial el consumo de grasas, como nos recomiendan las sociedades médicas anglosajonas?

El consumo de grasas es beneficioso, sin exceder las calorías ingeridas. Comer grasa nos hace ser más optimistas y menos vulnerables a emociones tristes.

5. Construye una tabla comparativa en la que aparezcan los alimentos principales que utilizamos en una dieta mediterránea y en una de comida rápida. En el portal del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, www.mspsi.gob.es, tienes la información necesaria para realizar esta actividad.




Comida basura

Comida sana

Desayuno

Bollería industrial y aperitivos industriales.

Leche, zumo, cereales.

Comida

Hamburguesas, pizzas, fritos, rebozados.

Legumbres, verduras, pescados y carnes al horno, cocidos o a la plancha, con aceite de oliva. Fruta.

Merienda

Bollería industrial.

Bocadillo (jamón, queso, etc.), leche, fruta o yogur

Cena

Alimentos precocinados con alto contenido en grasa.

Ensaladas, huevos, verduras, frutas.

Golosinas

Caramelos, gominolas, etc. con azúcar.

De forma ocasional, chocolate, chicles y caramelos sin azúcar.

Artículo 2: Riesgos para la salud de los jóvenes

1. Si la población mundial supera los 7 000 millones de habitantes, y actualmente hay 1800 millones de personas con edades comprendidas entre 10 y 24 años, calcula el porcentaje de jóvenes que hay en el mundo. Teniendo en cuenta los datos del artículo, calcula el porcentaje de jóvenes que muere al año por causas prevenibles.

1800 x 108 / 7000. 106 = 25,7 % es el porcentaje de jóvenes que hay en el mundo.

2,6 x 100 / 1800 = 0,144 % es el porcentaje de jóvenes que muere al año por causas prevenibles.

2. Indica los comportamientos de juventud que van asociados a gran parte de las muertes prematuras en adultos.

Las prácticas sexuales de riesgo, la malnutrición (desnutrición en países en desarrollo, y sobrepeso y obesidad en países desarrollados) y el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.

3. Enumera los principales problemas sanitarios que afectan a los jóvenes.

Los embarazos y partos precoces, las infecciones por el virus del sida, la malnutrición, las enfermedades mentales, la drogadicción, la violencia y los traumatismos (principalmente los causados por accidentes).

4. Busca una campaña publicitaria del Ministerio de Sanidad y Consumo dirigida a los jóvenes y que trate alguno de estos problemas de salud.

Es respuesta libre. Aquí figuran enlaces a algunas de las campañas publicitarias recientes.

www.msps.es/campannas/campanas11/pdf/CartelCastellanoHSH.pdf

www.alcoholenmenoresnoesnormal.es

www.preservativoentubolsillo.es

www.msps.es/campannas/campanas06/drogas.htm

www.msps.es/campannas/campanas06/ObesidadInfant.htm

www.msps.es/alcoholJovenes/campaInstitucionales/home.htm

5. Generalmente los jóvenes creen que la salud es algo garantizado, intrínseco a la persona, y que las enfermedades son para las personas mayores; incluso, las nuevas generaciones se resisten a la idea de morir, creyendo que basta con los avances tecnológicos y la solvencia de los médicos. ¿Consideras que el hecho de crearse tantas expectativas alimenta cierta intolerancia al fracaso terapéutico? ¿Pueden achacarse a errores médicos algunos problemas de salud ajenos a la práctica sanitaria? Partiendo de estas preguntas, abrid un debate en clase.

Respuesta libre.

ACTIVIDADES

1. Lee el artículo 43 de la Constitución Española y comenta su contenido. ¿Crees que la protección de la salud es un derecho contemplado en todos los países del mundo? Investígalo.

Artículo 43 de la Constitución Española:

  1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.

  2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.

  3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitará la adecuada utilización del ocio.

La protección de la salud es un derecho contemplado en numerosos tratados internacionales; sin embargo, es obvio que existen grandes desigualdades en distintos países del mundo.

2.





































 

TABLA 1.2.2.1 ESPERANZA DE VIDA (EV), ESPERANZA DE VIDA LIBRE DE INCAPACIDAD (EVLI) Y EXPECTATIVA DE INCAPACIDAD (I) AL NACER POR COMUNIDAD AUTÓNOMA. AMBOS SEXOS. ESPAÑA, 2000 Y 2007.

 

 

 

 







2000







2007

 

 







EV

EVLI

I







EV

EVLI

I

 

 

Total




79,4

70,7

8,7







81,1

72,6

8,5

 

 

Andalucía




78,3

67,9

10,4







79,8

70,6

9,2

 

 

Aragón




80,1

72,8

7,3







81,7

73,9

7,8

 

 

Asturias




79,2

71,1

8,1







80,4

72,5

7,9

 

 

Baleares




78,7

71,3

7,4







81,6

74,1

7,6

 

 

Canarias




77,7

70,4

7,3







80,4

72,5

7,9

 

 

Cantabria




79,8

71,1

8,7







81,1

74,8

6,3

 

 

Castilla-La Mancha

80,1

71,0

9,1







81,5

72,4

9,2

 

 

Castilla y León

80,8

70,7

10,1







82,1

73,1

9,0

 

 

Cataluña




79,1

70,7

8,4







81,6

74,3

7,3

 

 

Comunidad Valenciana

78,8

70,9

7,9







80,6

71,1

9,5

 

 

Extremadura

79,0

70,0

9,0







80,6

71,1

9,5

 

 

Galicia




79,5

70,6

8,9







81,0

71,9

9,1

 

 

Madrid




80,4

73,1

7,3







82,5

74,0

8,5

 

 

Murcia




78,6

67,7

10,9







80,5

70,3

10,2

 

 

Navarra




80,7

72,8

7,9







82,5

75,0

7,5

 

 

País Vasco




79,9

72,8

7,1







81,6

73,9

7,8

 

 

La Rioja




80,5

75,1

5,4







81,8

76,0

5,8

 

 

Ceuta y Melilla

78,0

68,0

10,0







79,5

67,2

12,2

 

La Rioja, además de tener una EV bastante alta, tiene una EI (expectativa de incapacidad) muy baja, y por lo tanto es la comunidad autónoma en la que se viven más años con buena salud.
  1   2   3   4

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

1. Enumera las causas que han incrementado los casos de obesidad en niños y adolescentes en los últimos años iconResumen En los últimos años asistimos a un creciente interés entre...

1. Enumera las causas que han incrementado los casos de obesidad en niños y adolescentes en los últimos años icon100 niños/adolescentes, intentando tener la misma proporción para...

1. Enumera las causas que han incrementado los casos de obesidad en niños y adolescentes en los últimos años iconResumen Considerando que en el judo el 73% de los niños/as que se...

1. Enumera las causas que han incrementado los casos de obesidad en niños y adolescentes en los últimos años iconResumen se provee al pediatra una actualización de la anorexia nerviosa...

1. Enumera las causas que han incrementado los casos de obesidad en niños y adolescentes en los últimos años iconResumen unicameralidad vs. Bicameralidad, es lo que abordamos en...

1. Enumera las causas que han incrementado los casos de obesidad en niños y adolescentes en los últimos años iconHankook Tire consigue aumentar en más del triple las ventas en el...

1. Enumera las causas que han incrementado los casos de obesidad en niños y adolescentes en los últimos años iconTodos los jugadores han superado las pruebas de los reconocimientos...

1. Enumera las causas que han incrementado los casos de obesidad en niños y adolescentes en los últimos años iconCien años de ilustración infantil española: ¿Qué pintan los cuentos?
«ilustración infantil», limitándola a aquellas obras gráficas que, con diferentes técnicas y estilos, han iluminado un texto narrativo...

1. Enumera las causas que han incrementado los casos de obesidad en niños y adolescentes en los últimos años iconJorge barbi (a guarda, Pontevedra, 1950): representa una de las trayectorias...

1. Enumera las causas que han incrementado los casos de obesidad en niños y adolescentes en los últimos años iconDesde los últimos años del siglo III a. C. hasta el final de la República,...






© 2015
contactos
h.exam-10.com